III Seminarios de investigación “Estudios brasileños en la USAL”

Un espacio para divulgar y debatir la producción de conocimiento sobre Brasil en la Universidad de Salamanca.
III CICSH

“Brasil 1824-2024: entre centralismo y descentralización” es el tema de la tercera edición del CICSH.
Becas de intercambio con universidades extranjeras

¡Plazo abierto hasta el 10 de octubre!
Exposición: Brasil caleidoscópico

Las tres propuestas más reseñables de la programación expositiva de la madrileña Casa do Brasil durante el pasado año llegan ahora a Salamanca de la mano de la exposición colectiva «Brasil caleidoscópico. Arquitectura, urbanismo sostenible y vanguardia». Te invitamos a la inauguración el próximo 10 de octubre a las 12:15 ¡No faltes!
Seminario: «Literatura, locura y psicoanálisis»

Os ofrecemos un curso gratuito, en portugués, sobre un tema apasionante: la locura y su reflejo en la vida y la obra de algunos grandes autores brasileños como Machado de Assis o Lima Barreto
Día de Brasil. Homenaje cívico-cultural

El viernes 6 de septiembre el Centro de Estudios Brasileños celebra el Día de Brasil con un homenaje cívico-cultural, cargado de actividades. No te lo pierdas!
DRAMATURAS: lectura dramatizada de la obra «Quarto 77»

El miércoles, 09 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños estrena su ciclo de lecturas dramatizadas DRAMATURAS, ideado y desarrollado por la actriz y traductora Alexandra Plubins, en colaboración con la compañía de Teatro Reactor. El ciclo, que acogerá una actuación mensual hasta el próximo mes febrero, arranca con la obra QUARTO 77 del brasileño Leonardo Alkmim.
Presentación del libro: “Plaza del mundo. Historia informal de Brasil”

El jueves, 10 de octubre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños organiza la presentación del libro «Plaza del mundo. Historia informal de Brasil», de Carlos Sixirei, Prof. Titular de Historia de América de la Universidad de Vigo, el primer manual de historia de Brasil escrito por un autor español. La entrada es libre.
Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”

El Centro de Estudios Brasileños organiza la Jornada Internacional “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El plazo para el envío de propuestas empieza el próximo 23 de septiembre ¡Participa!
Exposición: 2019. Brasil-España. 500 años de relación

El viernes, 06 de septiembre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición «Brasil-España. 500 años de relación», con dibujos de los arquitectos José María Plaza y Sandra Paro.