BioBrasil: Roberto Denser

Nos sumergimos en la ficción brutal de Roberto Denser que con su novela "Colapso" ha dejado una huella imborrable en la ciencia ficción distópica contemporánea.

En un mundo al borde del abismo, la literatura no solo imagina futuros. Los denuncia. En este podcast de BMQS nos sumergimos en la ficción brutal de Roberto Denser, escritor brasileño que con su novela Colapso (Darkside Books, 2023) ha marcado un antes y un después en la ciencia ficción distópica contemporánea. 

Conociendo al autor

Foto: Darkside Books

Nacido en Paraíba, en 1985, Denser se formó en derecho, aunque ha desempeñado oficios tan diversos como el de carnicero, librero o vendedor ambulante de sandalias. Experiencias que se filtran en su obra sin tapujos. Actualmente vive en Río de Janeiro con sus hijos y escribe a diario, a menudo en antiguas máquinas de escribir, de esas a las que hay que cambiar el carrete de tinta de vez en cuando. 

Su estilo narrativo destaca por ser crudo, visceral y pesimista, con temas que incluyen la locura, la soledad, el arte y, a veces, el amor. En una entrevista para el blog de DarkSide Books, afirmaba:

Creo que la humanidad está siempre al borde del colapso. Es como si el colapso (ya sea político, económico, climático o incluso social) fuese una especie de espada de Damocles sobre la cabeza imaginaria de la humanidad. No soy la persona más optimista del mundo. Creo que basta algo de mala suerte para que todo se desmorone.

Colapsando

Publicada en 2023 por la editorial DarkSide, Colapso es una novela extensa y sofocante. 448 páginas que nos trasladan a un mundo devastado por un evento conocido como Marco Zero, un suceso que acabó con el 99,9% de la humanidad. La historia transcurre cuarenta años después, en un Brasil con el cielo teñido de rojo, ciudades en ruinas y recursos cada vez más escasos. A lo largo del libro seguimos el día a día de diferentes personajes que deben luchar por cosas tan básicas como comida, agua o un refugio seguro, mientras se esfuerzan por sobrevivir en un mundo en el que la civilización -tal y como la conocemos- ha dejado de existir. Denser pone el foco en la brutalidad y la maldad humanas, cuando el hombre revierte a su estado más primitivo, en el todo se reduce a comer o ser comido… a veces, de forma literal.  

Y es que Robert Denser no construye un futuro; nos arrastra a un presente deformado.

Foto: Darkside Books

El origen del libro, y sus primeros y difíciles pasos nos los cuenta el propio autor en una entrevista concedida al canal Literatura Sem Frescura. En ella confiesa que la idea surgió un día que volvía en autobús de la facultad y se dio cuenta de que todos los pasajeros estaban ensimismados, perdidos en sus respectivos dispositivos digitales, como si estuvieran completamente solos en el mundo. Se puso a escribir y la historia estuvo lista en menos de un mes. Al no conseguir que ninguna editorial se interesara por su trabajo, como tantos escritores nóveles, lo autopublicó. Así, antes de convertirse en libro, Colapso fue un ebook, dividido en tres partes: “Depois do fim”, “Na estrada” y “Colapso”. Esta estructura se ha mantenido, de cierta forma, en el volumen publicado por la Darkside Books.

En Colapso no hay respiro. Los personajes se enfrentan a dilemas límites: proteger una vida en gestación, salvar una amistad, elegir entre matar o morir. Cada capítulo es una prueba de resistencia para ellos… y también para el lector. Porque Robert Denser no se anda con chiquitas: se muestra cruel, duro, directo, no pretende ahorrarnos ningún detalle ni protegernos de nada. Una vez más, comprobamos que, en el fin del mundo, lo más terrible no es lo que pueda hacer la naturaleza con nosotros, sino lo que nos hacemos los unos a los otros.

La recepción de Colapso no ha sido tibia. El libro fue semifinalista del Prêmio Jabuti 2024 y ha generado entusiasmo y rechazo a partes iguales. Los lectores hablan de una experiencia intensa, incluso “indigesta”. Y es que Roberto Denser no escribe para consolar. Escribe para confrontar. Colapso es una advertencia. Un espejo deformado que no queremos mirar… pero que necesitamos ver. 

Para saber más

Para adentraros en el universo de Colapso podéis el cuento que Roberto Denser escribió para la serie “Um conto de Natal” de la Darskside Books (2022). Se trata de 10 relatos escritos por algunas las plumas más destacadas de la literatura de terror y ciencia ficción brasileña como Cesar Bravo, Verena Cavalcante o Enéias TavaresEl texto de Denser se titula “A última vez” y esta disponible en este enlace.

También podéis seguir a Roberto Denser en Instagram o echar un vistazo a su página web

BioBrasil es una columna del programa Brasil es mucho más que samba dedicada a divulgar la biografía de expertos, profesionales y personajes (históricos y actuales) de la vida cultural, política y social brasileña.Brasil es mucho más que sambase emite en Radio USAL, todos los martes a las 17:30 (hora local). Para sugerir un tema o contactar con el equipo del programa, escribe a masquesamba@usal.es 

Compartir

Relacionado

En esta emisión de BMQS entrevistamos al escritor Roberto Denser que nos habla de su último éxito, la novela postapocalítica «Colapso».
En esta emisión damos un repaso a la vida y la obra de Aline Valek, escritora, ilustradora y creadora de mundos que se tambalean
Un viaje por distintos estilos de la música brasileña: cinco artistas, cinco miradas, una sola energía que une tradición, modernidad y mucha creatividad.
En esta entrega de #BMQS conversamos con Edel Nazaré Santiago de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável, del
Anterior
Siguiente