BMQS: Entrevista Rubens Beçak

Entrevista con el Prof. Rubens Beçak sobre el COI.

Fortaleciendo la democracia: el Observatório das Instituições Brasileiras

En una reciente edición del programa #BMQS, tuvimos el privilegio de conversar con el Prof. Rubens Beçak, docente de la Facultad de Derecho de Ribeirão Preto, en la Universidad de São Paulo (USP, Brasil). En la entrevista, Beçak nos habla sobre una iniciativa de gran relevancia académica y social: el Centro Observatório das Instituições Brasileiras (COI), recientemente creado en el seno de la USP. El proyecto busca estudiar y reflexionar sobre las instituciones fundamentales del Estado brasileño, en un momento en que la democracia y sus pilares se enfrentan a múltiples desafíos tanto en Brasil como en otras partes del mundo.

Un observatorio para las instituciones democráticas

El Observatório das Instituições Brasileiras es una iniciativa idealizada y presidida por el profesor de la USP, y actualmente, ministro de justicia de Brasil. Dr. Enrique Ricardo Lewandowski. Le acompañan, en la vicepresidencia, la profesora Maria Arminda do Nascimento Arruda, y en la coordinación ejecutiva, los profesores Fernando Facury Scaff y Rubens Beçak. El COI nace con una vocación clara: convertirse en un espacio académico interdisciplinario dedicado al análisis crítico y riguroso del funcionamiento de las instituciones brasileñas, especialmente aquellas relacionadas con los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– y con la sociedad civil. Para el Prof. Beçak, no se trata solo de estudiar las instituciones desde un punto de vista jurídico, sino de entender su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos y su papel en la consolidación de un Estado democrático de derecho.

Un enfoque multidisciplinario y abierto al diálogo

Uno de los aspectos que distingue al Observatório es su carácter plural y multidisciplinario. El equipo está formado por investigadores de diversas áreas del saber –derecho, ciencias políticas, sociología, historia, administración pública, comunicación– y está abierto a colaboraciones con otras universidades, instituciones públicas y organismos internacionales. Esta perspectiva amplia permite abordar temas complejos desde distintos ángulos y con mayor profundidad.

El Profesor Beçak destacó también la vocación pública del Observatório, en el sentido de que el conocimiento producido salga de los muros de la universidad. Por eso, el equipo formado por profesores de la USP y colaboradores de distintas instituciones, tratan de investigar y producir contenidos para alimentar el debates abiertos y propuestas que puedan incidir en políticas públicas. Entre las líneas de investigación del COI se encuentran el análisis del sistema judicial, el control de constitucionalidad, la evolución del Poder Legislativo, las relaciones entre instituciones y medios de comunicación, así como la confianza ciudadana en las estructuras del Estado.

La importancia de la colaboración internacional

Un punto central de la entrevista fue la relación del Observatório con instituciones académicas extranjeras, en particular con la Universidad de Salamanca. El Profesor Beçak, quien ha mantenido una relación constante con la universidad salmantina a lo largo de los años, señaló que “la colaboración con la Universidad de Salamanca es estratégica”. En este sentido, subrayó el valor del intercambio de experiencias entre países que comparten sistemas democráticos, pero también realidades institucionales y desafíos distintos. La colaboración con Salamanca permitirá, según el Profesor, generar investigaciones comparadas, organizar encuentros internacionales, fomentar estancias académicas de investigadores brasileños en España y viceversa.

Una apuesta por el futuro democrático

Al finalizar la entrevista, el Profesor Rubens Beçak hizo hincapié en que el Observatório das Instituições Brasileiras representa una apuesta por el futuro. La creación del COI en la USP marca un paso importante en la reafirmación del papel social de la universidad pública brasileña. Y su asociación con la Universidad de Salamanca refuerza los lazos históricos y académicos entre ambos países, abriendo nuevas posibilidades para el estudio y la defensa de la democracia en tiempos complejos.

Compartir

Relacionado

En esta entrega de #BMQS conversamos con Edel Nazaré Santiago de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável, del
Marcos Sanchez nos habla en este especial del movimiento steampunk brasileño protagonista de su original proyecto expositivo.
Anterior
Siguiente