Ya está disponible “(Con)ciencia”, el nuevo libro de cuentos del CEB

La obra reúne los 12 relatos seleccionados en la quinta edición del concurso "Cuéntame un cuento", realizada en colaboración con el Museu da Vida (Fiocruz, Brasil).

El libro (Con)ciencia. Historias de la ciencia brasileña reúne los doce cuentos seleccionados en la quinta edición del concurso “Cuénteme un cuento”. La edición de 2020-2021, marcada por el estallido de la pandemia de COVID-19, estuvo dedicada al tema de la Ciencia y la divulgación científica en Brasil, y se organizó en colaboración con el Museu da Vida (Fiocruz, Brasil).

La obra es el primer volumen de la nueva sección “Brasil de cuento”, lanzada por Ediciones Universidad de Salamanca, que acogerá los sucesivos volúmenes que resulten del concurso de relato breve del CEB. En (Con)ciencia. Historias de la ciencia brasileña se incluye el relato ganador de quinta edición del certamen: “Futuro do pretérito”, obra de Alysson Fabio Ferrari, que de una forma original, cuenta lo que podría haber sido y no fue en la historia de un gran científico brasileño. El segundo texto, firmado por Filipi Gradim y titulado “Caralâmpia”, presenta el trabajo de la doctora Nise da Silveira, una gran psiquiatra brasileña que desafió las violentas terapias aplicadas a mediados del siglo XX para tratar los trastornos mentales y humanizó la relación con los pacientes. Igualmente, podemos disfrutar de los 10 cuentos finalistas:  Carolina Cunha Pereira Frutuozo con “Mendigos da praça da ciencia”; Maria Caroline da Silva con “Rendeira”; Tarcisio Cardoso Mauad Lima con “A camisa do meu curso”; Juliana Nascimento Berlim Amorim con “Um viva”; Solano Guedes de Miranda con “O estranho sequestro de Miguel Nicolelis”; Izabella Cristina Cristo Cunha con “Máquina de lavar”; Helvécio Furtado Junior con “O dia em que o presidente comeu minha mãe”; Eduardo Emilio Maurell Müller Neto con “O último samba”; Vivian Heringer Pizzinga con “A neurose do tempo” y Alejandro Alberto Armesto Benedito con “Una idea vigente”.

Entre los doce textos aquí reunidos, los lectores encontrarán temas fundamentales que reflejan, en muchos aspectos, la actualidad de la Ciencia en Brasil: pandemia, negacionismo, mujeres científicas, la importancia de la formación universitaria, personajes que cambiaron el rumbo de la Ciencia en el país y, en definitiva temas que, desde la ficción, traducen en buena medida los procesos y las relaciones sociales de producción del conocimiento científico.

El libro puede descargarse de manera gratuita en este enlace.

Compartir

Relacionado

La obra reúne artículos de 10 autores brasileños y españoles que revisan el Bicentenario de la Independencia de Brasil.
Nuevos títulos en nuestra Biblioteca: donación de la EdUFBA en Educación, Antropología y Artes.
Este mes de mayo recomendamos el libro La república de los sueños, de Nélida Piñon.
Poesía de lucha y memoria: «También nosotras guardamos piedras», de Luiza Romão, ya disponible en la Biblioteca.
Anterior
Siguiente