El próximo 13 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, el CEB acoge, dentro del Seminario Permanente sobre Pueblos y Culturas Indígenas del CEB, la conferencia «Resonancias de la ancestralidad: perspectivas Noke Koi sobre cultura, territorio y juventud en la Amazonia», que será impartida por Kamarati Kamanawa, líder del pueblo Noke Koi, del río Gregório (Acre, Brasil).
El evento podrá seguirse presencialmente en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) y en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y YouTube. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Sobre el evento
El encuentro contará con la presencia de Kamarati Kamanawa, líder y romeya (chamán) del pueblo Noke Koi, del río Gregório (Acre, Brasil), y de su hijo Tovy Kamanawa, representante de una nueva generación que busca fortalecer las tradiciones por medio de la música. La actividad propone un diálogo en torno a los desafíos que enfrentan los pueblos originarios de la Amazonia, abordando cuestiones como la circulación de los saberes tradicionales, la presión territorial y ambiental y las estrategias de resistencia de los Noke Koi.
En paralelo, el encuentro entre padre e hijo nos invita a contemplar perspectivas complementarias del tiempo, de la historia y de la cultura. La presencia de Kamarati y Tovy abre un espacio para que podamos reflexionar sobre la articulación entre tradición y contemporaneidad —entre la experiencia del romeya y la mirada de la juventud indígena, invitando a una comprensión amplia de las formas de conocimiento y perseverancia que emergen en la Amazonia. El encuentro, moderado por Virgilio Bomfim, profesor de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil), concluirá con una presentación musical de Tovy Kamanawa.
Conoce a los participantes
Kamarati Kamanawa es uno de los líderes del pueblo Noke Koi, de la Tierra Indígena del río Gregório, en el estado de Acre. Reconocido como romeya (chamán), su labor está vinculada al poder del Vinorono —una serpiente de gran poder— y a otros espíritus animales que lo eligieron desde su juventud. En los últimos años, Kamarati ha colaborado en iniciativas orientadas a la articulación política e institucional de su pueblo, en especial en la creación de la Federación Noke Koi. Su trayectoria se desarrolla desde la dimensión comunitaria, como romeya, hasta su implicación en redes internacionales, en las que participa en conferencias universitarias y presentaciones culturales que lo han convertido en una referencia en el debate sobre la circulación de los saberes indígenas.
Tovy Kamanawa es un joven músico Noke Koi que se dedica al fortalecimiento y la valorización de las tradiciones de su pueblo a través de la música. Tovy interpreta cantos tradicionales acompañados de diversos instrumentos musicales, uniendo los saberes ancestrales con nuevas expresiones artísticas.
Su trayectoria ha ido ganando reconocimiento dentro y fuera de su comunidad, convirtiéndose en una voz representativa de la juventud Noke Koi. Tovy invita al público a reflexionar sobre la perspectiva de los jóvenes indígenas y el papel de la música como puente entre la tradición y la contemporaneidad.
Virgilio Bomfim (moderador) es doctor en Antropología por la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil) y fue investigador visitante en el Departamento de Antropología Social de la University of St. Andrews (Escocia). Historiador formado por la UFPE y por la Universidade de Santiago de Compostela (USC, España), es también activista y fundador de asociaciones socioambientales en la Amazonia. Su investigación abarca temas como la etnohistoria indígena, la etnicidad, el chamanismo y las relaciones entre los seres humanos y las plantas.