Dossier “La fotografía en Brasil”

Coordinado por Charles Monteiro y Pablo Rey, el dossier reune artículos que revisan aspectos históricos y contemporáneos de la fotografía en el país.

La Revista de Estudios Brasileños publicó en su número 8, un dossier dedicado a la fotografía en Brasil. La propuesta del dossier tenía como objetivo reflexionar sobre áreas de investigación estratégicas para la historia y el debate teórico sobre la fotografía brasileña. Esta iniciativa partía del deseo de colaborar y contribuir con el trabajo que el Centro de Estudios Brasileños venía desarrollando desde 2014, con el programa de Residencia Artística de Fotografía, destinado a la selección de proyectos expositivos fotográficos.

El dossier “La fotografía en Brasil”, fue coordinado por los profesores Charles Monteiro (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, PUC-RS, Brasil) y Pablo Rey-García (Universidad Pontificia de Salamanca, Espanha), que en el texto de presentación, afirman que,

El presente Dossier Fotografía Brasileña presenta una pequeña muestra de la extensa, fecunda y diversa producción académica brasileña en el campo de la fotografía en los últimos diez años. En ese periodo, la fotografía ha consolidado su lugar en el campo académico en varias áreas del conocimiento científico, como Arte, Antropología, Sociología, Historia, Letras y Comunicación Social, entre otras. Pero también, ha consolidado su posición en el campo de las Artes Visuales, recibiendo espacio en las exposiciones, galerías y colecciones de museos de arte.

El dossier se compone de tres artículos. Abre la sección el trabajo de Ivaldo Gonçalves de Lima, profesor doctor del programa de postgraduación en Ordenamiento Territorial y Ambiental de la Universidade Federal Fluminense (UFF, Brasil), titulado “O gênero da fotografia: da intersubjetividade à intercorporalidade na obra de Alair Gomes”. El autor analiza la obra del fotógrafo brasileño Alair Gomes, entre los años 1960 y 1970, dedicada al registro del barrio de Ipanema, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). De forma más específica,

Neste ensaio, nosso objetivo é elucidar aspectos do contexto socioespacial da fotografia homoerótica de Alair Gomes. Mais precisamente, escrutinamos aspectos desse contexto que justificam e elucidam a homoerotização presente na obra do artista (p. 132).

El segundo texto, “Os Colóquios Latino-Americanos de Fotografia e a institucionalização de uma fotografia brasileira” es de autoría colectiva, de Erika Zerwes y Eduardo Augusto Costa. El trabajo ofrece una perspectiva comparada de la institucionalización de la fotografía brasileña y latinoamericana entre las décadas de 1970 y 1980. Para ello, los autores analizan los coloquios latinoamericanos, que tuvieron lugar en la Ciudad de México en 1978 y 1981, eventos que crearon un espacio de debate entre fotógrafos brasileños, latinoamericanos y europeos.

Cerrando el dossier, encontramos el artículo “Retratos do Brasil Contemporâneo: práticas fotográficas nos séculos XIX e XX”, también de autoría colectiva, firmado por Marcos Felipe de Brum Lopes, Ana Maria Mauad y Mariana Muaze. El texto ofrece un debate sobre la fotografía y la sociedad en Brasil, partiendo de los análisis de la fotografía de retrato y de paisaje, en el siglo XIX, y de la fotografía pública, en los casos de la prensa y de las agencias de estado en el siglo XX.

Todos los textos están disponibles en acceso abierto en la página web de la revista.

Compartir

Relacionado

Álbum de fotos de la exposición “Caretas de Maragogipe”, del fotógrafo brasileño João Farkas.
Anterior
Siguiente