Ane Mecenas Santos: profesora visitante en el CEB

La profesora Mecenas realizará una estancia de investigación financiada por el CNPq entre el 1 de febrero y el 31 de octubre de 2025.

Profesora de Historia y del programa de Postgrado en Historia de los Sertões de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil). Es miembro de la Red de investigadores de la Sociedad Internacional de Estudios Jesuíticos (SIEJ), con sede en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París, Francia), de la Red Culturas y Lenguas Indígenas y de la Cátedra Marquês de Pombal de la Universidade Federal de Sergipe (UFS, Brasil). Es socia de la Associação Nacional de História (ANPUH-Sección Rio Grande do Norte, Brasil) y de The Renaissance Society of América (EEUU). Integra los grupos de investigación del CNPq “Jesuítas nas Américas” con la Universidade de Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS, Brasil), “Arte, cultura e sociedade no Mundo Ibérico (séculos XVI e XIX)” con la Universidade Federal da Paraíba (UFPB, Brasil) e “História da educação no Nordeste” (Universidade Tirandentes, UNIT, Brasil). 

Su trabajo en los mencionados grupos de investigación se ha plasmado en distintas publicaciones, vinculadas a instituciones como la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, la Universidad de Salamanca y, más recientemente, el Instituto de Estudos Avançados em Catolicismo e Globalização (IEAC-GO, Portugal). 

Coordina dos proyectos financiados por el CNPq: “Fiz aqui resenha das aldeias deste sertão: culturaescrita e guerras nas capitanias do norte da América portuguesa (XVII-XVIII)”, y “O mundo do papel e os espaços de conversão nos sertões da América portuguesa (1668-1699)”. Este último, que es el que desarrollará en Salamanca, busca analizar la producción y circulación de los escritos jesuíticos entre lospueblos indígenas de Brasil. Entre sus principales publicaciones destacan los libros Trato da perpétuatormenta: a conversão Kiriri nos sertões de dentro da América portuguesa (Edise, 2020), Conquistas da fé nagentilidade brasílica: a catequese jesuítica na aldeia do Geru (1683-1758) (IOSE, 2016) y Evocação ao céu: odiscurso jesuítico presente nos adornos da Igreja do Geru (2016).

Compartir

Relacionado

Convocatoria de becas de colaboración en Institutos y centros propios de la USAL: hasta el 16 de setiembre.
Call for Papers – Revista de Estudios Brasileños, n.º 26 (diciembre de 2025)
La obra ha sido galardonada en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, organizados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
Se financiarán cinco proyectos en diferentes áreas del conocimiento para Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la USAL y grupos de investigación de universidades
Anterior
Siguiente