En 1945, un joven poeta pernambucano publicaba O engenheiro, un libro que cambiaría para siempre el rumbo de la poesía brasileña. Ocho décadas después, esa obra de João Cabral de Melo Neto sigue siendo un faro de lucidez, ética y rigor estético. Para celebrar los 80 años de su publicación, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organiza el seminario “João Cabral de Melo Neto: el ingeniero de la poesía”, que tendrá lugar el 3 de noviembre, a partir de las 12:00 horas (España), en modalidad online y en portugués. El evento se transmitirá a través del canal del CEB en YouTube.
Figura clave de la literatura del siglo XX, João Cabral de Melo Neto (1920–1999) fue un poeta que se rebeló contra el sentimentalismo dominante en la lírica moderna. Su escritura, austera y cerebral, se construyó sobre el rechazo del desbordamiento emocional y sobre una apuesta por la precisión del lenguaje, la estructura y la claridad. No en vano, fue llamado el poeta de la razón, el ingeniero de la poesía. Su O engenheiro funciona como un manifiesto de esa búsqueda de una “arquitectura verbal” capaz de transformar la palabra en materia sólida y ética.
El seminario reúne a destacados investigadores brasileños vinculados a universidades de referencia, que ofrecerán lecturas renovadas sobre distintos aspectos de la obra cabralina.
Felipe França Ferreira (UFRN, Brasil) propone en “João Cabral e Morante: oposições e aproximações” un diálogo entre la poesía cabralina y la tauromaquia española, explorando paralelos entre el poeta y el arte de toreros como Manolete y Morante de la Puebla.
Rafael Barros de Alencar (UFRN, Brasil) analizará en “Arquitetura da e(co)moção: João Cabral e a máquina poética” la concepción del poema como una machine à émouvoir, una “máquina de emoción” que combina razón y sensibilidad desde el fundamento arquitectónico de la palabra.
Rosanne Bezerra de Araújo (UFRN, Brasil) abordará “O poeta andando Sevilha”, una lectura de los últimos libros del autor —Sevilha andando y Andando Sevilha— en los que la ciudad andaluza se convierte en espacio íntimo, símbolo de libertad y deseo, y testimonio de su profundo vínculo con España.
Roniere Menezes (CEFET-MG, Brasil) presentará “Reflexos da canção popular na poesia de João Cabral”, centrado en las relaciones entre su obra y la música —desde los ritmos nordestinos y la canción española hasta la tradición oral y la música serial—, revelando nuevas dimensiones de su arte.
Samuel Anderson de Oliveira Lima (UFRN, Brasil) cerrará con “A engenharia linguístico-poética de João Cabral de Melo Neto”, un estudio sobre la construcción meticulosa del verso como estructura arquitectónica, herencia tanto del Barroco gongorino como del pensamiento racional moderno.
El encuentro busca no solo conmemorar el aniversario de O engenheiro, sino también reflexionar sobre la vigencia de la poesía cabralina en el siglo XXI.


 
								