Call for Papers – Revista de Estudios Brasileños, n.º 26 (diciembre de 2025)

La Revista de Estudios Brasileños (REB), publicación semestral editada por Ediciones Universidad de Salamanca en colaboración con la Universidade de São Paulo, abre la convocatoria para la presentación de artículos, entrevistas y reseñas para su número 26, cuya publicación está prevista para diciembre de 2025.

La REB constituye una publicación académica de referencia, dinámica y abierta a todas las personas interesadas en la compleja realidad de Brasil, desde la perspectiva de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias Jurídicas. Como plataforma especializada en estudios brasileños, y mediante la publicación de investigaciones originales, la REB tiene como objetivo promover y consolidar el debate académico y científico.

📅 Plazo de envío: hasta el 9 de noviembre de 2025.

🔎 Secciones de la revista:

  • La Sección general admite artículos sobre  Brasil en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Se valorarán especialmente trabajos que presenten resultados de proyectos de investigación originales.
  • La sección de Reseñas acepta textos sobre libros publicados en los dos últimos años.
  • La sección de Entrevistas incluye diálogos con figuras relevantes de la cultura y del brasileñismo internacional.

📌 Dossier “El impacto de la Inteligencia Artificial en la democracia en Brasil”

El dossier de este número estará coordinado por los doctores Rubens Beçak y Cristina Godoy Bernardo de Oliveira (USP) y tendrá como tema “El impacto de la Inteligencia Artificial en la democracia en Brasil”.

El dossier busca artículos que exploren la intersección entre las tecnologías emergentes y sus impactos sobre los sistemas jurídicos y democráticos contemporáneos. Los trabajos deben contribuir no solo a la identificación de problemas, sino también proponer soluciones innovadoras y evaluar las respuestas legislativas y judiciales existentes. Invitamos a académicos, juristas, especialistas en tecnología y políticas públicas a contribuir con investigaciones originales que analicen el papel de la IA en las relaciones sociales y políticas y sus consecuencias para las instituciones democráticas.

Líneas temáticas:

  1. Desinformación y el papel de la IA – impactos en la democracia.
  1. Deep fake y elecciones – desafíos del siglo XXI.
  1. Reconocimiento facial y seguridad pública – riesgos para la democracia.
  2. Estado vigilante: profiling de los ciudadanos y desafíos democráticos.

📌 Directrices para autores: link

✉️ Envío de trabajos: reb@usal.es

Powered By EmbedPress

Compartir

Relacionado

Convocatoria de becas de colaboración en Institutos y centros propios de la USAL: hasta el 16 de setiembre.
La obra ha sido galardonada en la XXVIII edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, organizados por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
Se financiarán cinco proyectos en diferentes áreas del conocimiento para Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la USAL y grupos de investigación de universidades
Anterior
Siguiente