«O samba da minha terra»: Mart’nália

Podcast de "O samba da minha terra", dedicado a Mart'nália, uno de los grandes nombres de la samba contemporánea brasileña.

Mart’nália: samba, libertad y alegría

Hay artistas que parecen llevar el samba en el cuerpo y en la voz. Mart’nália es una de ellas. Hija del cantante y compositor Martinho da Vila y de Anália Mendonça, la artista creció en el barrio de Pilares, en la zona norte de Río de Janeiro, entre ensayos, rodas de samba y desfiles de la escuela Unidos de Vila Isabel. Desde muy joven respiró música y aprendió que el samba es mucho más que un ritmo: es una forma de vivir.

A los 16 años comenzó profesionalmente como corista de su padre y, poco después, inició su trayectoria en solitario. Hoy, con más de cuatro décadas de carrera, 13 discos publicados y numerosos premios, Mart’nália es una de las grandes voces femeninas de la samba contemporánea, y la protagonista del nuevo episodio de la columna “O samba da minha terra”, del programa Brasil es mucho más que samba.

Un pagode a su manera

El punto de partida de este episodio es el disco más reciente de la artista, Pagode da Mart’nália (2024). Producido por por Luiz Otávio, Marcia Alvarez y Marcus Preto, el álbum celebra los grandes éxitos del pagode de la década de 1990. Las canciones reunidas en el trabajo han sido reinterpretadas con la ligereza y el balance característicos de la artista. Entre los temas destacados está “Coração Radiante”, composición de Helinho do Salgueiro, Mauro Júnior y Xande de Pilares, un éxito del grupo Revelação que aquí cobra nueva vida con la voz femenina y la interpretación libre de Mart’nália.

En una entrevista concedida a la Rádio Nacional (EBC), la cantante contó que la idea del disco fue de su representante y que, aunque nunca se consideró una pagodeira, aceptó el desafío con alegría. El resultado es un álbum fresco, donde el samba se encuentra con el pagode y la espontaneidad de Mart’nália brilla en cada compás.

Vinicius, Bethânia y el amor hecho canción

Otro momento esencial de la carrera de Mart’nália fue el lanzamiento de Mart’nália canta Vinicius de Moraes (2019), producido por Arthur Maia y Celso Fonseca y editado por el sello Biscoito Fino. El disco le valió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Samba y Pagode y consolidó su fuerza como intérprete.

En este trabajo, Mart’nália revisita el universo poético de Vinicius con su toque percusivo y su voz cálida. Destaca especialmente la emotiva versión de “Eu sei que vou te amar”, interpretada junto a Maria Bethânia, un encuentro de dos generaciones y dos timbres inconfundibles de la música brasileña.

África, escenario y raíces

Mart’nália también llevó el samba más allá de las fronteras de Brasil. En 2010 lanzó Mart’nália em África ao vivo, grabado durante una gira por Angola y Mozambique. El disco registra el reencuentro del samba con sus raíces africanas y la energía vibrante de los escenarios del otro lado del Atlántico.

En el repertorio, destacan temas como “Cabide” (de Ana Carolina), que abre el álbum y muestra toda la fuerza interpretativa de la artista en diálogo con el público africano. Es un registro vivo y cálido, que reafirma el carácter mestizo y universal del samba brasileño.

Madrugada y libertad

Dos años antes de esa gira, Mart’nália había lanzado Madrugada (2008), un disco en el que el samba se mezcla con el pop y el soul. Es un trabajo luminoso, de voz libre y humor suave, tal como la artista.

El álbum se cierra con “Don’t Worry, Be Happy”, de Bobby McFerrin, una versión llena de percusión y alegría que se convierte en una declaración de libertad artística. Mart’nália transforma el clásico en un samba divertido, recordándonos que el buen humor es parte esencial de su arte.

La samba del pueblo

Para cerrar el episodio, el programa presenta “Boto meu povo na rua”, del disco Menino do Rio (2006), dirigido por Maria Bethânia. La canción retrata la fuerza colectiva, la alegría y la resistencia que atraviesan toda la trayectoria de Mart’nália. Ese álbum marcó su consagración, acercando el samba a la MPB y a las nuevas generaciones, sin perder la conexión con la calle y con la tradición popular.

El nuevo episodio de O samba da minha terra es un homenaje a esta artista que sigue abriendo caminos para las mujeres en el samba y en la música brasileña.

O samba da minha terra es una columna dedicada al samba del programa Brasil es mucho más que samba, emitido todos los martes a las 17:30 en Radio USAL. Para proponer un tema o contactar con el equipo del programa, escribe a masquesamba@usal.es.

Compartir

Relacionado

En esta emisión de BMQS entrevistamos al escritor Roberto Denser que nos habla de su último éxito, la novela postapocalítica «Colapso».
Nos sumergimos en la ficción brutal de Roberto Denser que con su novela «Colapso» ha dejado una huella imborrable en la ciencia ficción distópica
En esta emisión damos un repaso a la vida y la obra de Aline Valek, escritora, ilustradora y creadora de mundos que se tambalean
Un viaje por distintos estilos de la música brasileña: cinco artistas, cinco miradas, una sola energía que une tradición, modernidad y mucha creatividad.
En esta entrega de #BMQS conversamos con Edel Nazaré Santiago de Moraes, Secretária Nacional de Povos e Comunidades Tradicionais e Desenvolvimento Rural Sustentável, del
Anterior
Siguiente