El escritor João Almino inaugura el IV Colibra

El académico brasileño pronunciará la conferencia inaugural en el Aula Magna de la Facultad de Filología.

El próximo 11 de diciembre, a las 17:00 horas, el escritor y diplomático João Almino inaugura la cuarta edición del Congreso Internacional de Literatura Brasileña con la conferencia titulada «Saudades do sertão em Suassuna, Cabral e Rosa».

La relación con las tradiciones ibéricas evidente en Cabral y Suassuna, existe también en Guimarães Rosa, por los trazos medievales de los jefes sertanejos y los episodios que pueden leerse como fragmentos de una novela de caballerías. En los tres casos, sus sertões se enriquecen con la distancia. João Almino hablará, así, de la añoranza de un espacio a medio camino entre lo real, lo imaginado y lo (re)creado en la obra de estos escritores. 

El acto podrá seguirse desde el Aula Magna de la Facultad de Filología de la USAL y contará con la moderación de la profesora Ascensión Rivas Hernández, directora del Congreso.

Conoce a João Almino

Foto: Wilson Dias/Agência Brasil

João Almino es un escritor y diplomático brasileño, autor de ocho novelas, además de diferentes obras de historia y filosofía política, referentes indispensables para los estudiosos del autoritarismo y la democracia. Es doctor en Historia comparada de las civilizaciones contemporáneas, donde estudió bajo dirección del filósofo Claude Lefort.

Ha impartido clase en la Universidad Autónoma de México, en la Universidade de Brasília (UnB, Brasil), en la Universidad de Berkeley, en la Universidad de Stanford y en la de Chicago (EEUU). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al español y al italiano. 

El o de marzo de 2017 fue elegido para ocupar la silla 22 en la Academia Brasileira de Letras, en lugar de Ivo Pitnaguy.

Compartir

Relacionado

Este libro, editado por EUSAL, recoge las aportaciones seleccionadas de los participantes del II CICSH.
«Amazônia e História» es el primer libro con textos del II CICSH.
Este mes de octubre, recomendamos el libro «Vidas secas», de Graciliano Ramos.
Donación de libros de Lygia Fagundes Telles a la Biblioteca del CEB.
Anterior
Siguiente