El Laboratoire Saprat de la École Pratique des Hautes Études (París, Francia) y el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organizan el taller «Técnicas y herramientas para un gran viaje. Ciencia, técnicas y conocimientos a través de las rutas atlánticas» (Techniques and Tools for a Big Journey. Science, Techniques and Knowledge across the Atlantic Routes).
El evento tendrá lugar el próximo 13 de mayo de 2025, en la sede del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca (España).
Sobre el proyecto
Este taller tiene como objetivo analizar tanto los conocimientos técnicos y científicos que hicieron posibles los grandes viajes transoceánicos, como a las personas que protagonizaron dichos viajes en la Edad Moderna. Más que en la figura de los conquistadores, la atención se centrará en los científicos, médicos, constructores navales, ingenieros, exploradores y marineros que, gracias a su experiencia y conocimientos, lograron realizar mejoras estructurales en los barcos y avances científicos en instrumentos y técnicas de navegación, facilitando así la travesía del Océano Atlántico. Por otra parte, la atención se centrará también en los navegantes que supieron aprovechar estas mejoras técnicas y científicas, hacerlas suyas y alcanzar destinos esperados o inesperados y, finalmente, en las propias innovaciones.
Las propuestas pueden abarcar todas las disciplinas humanísticas o científicas, afines a estos temas, favoreciendo, así, un diálogo interdisciplinar.
En cuanto a las técnicas de navegación, serán especialmente bienvenidas las propuestas que tengan en cuenta la perspectiva de los pueblos originarios de América Latina en la época: cómo abordaban los viajes oceánicos, con qué sistemas y embarcaciones, así como el impacto que tuvo la navegación europea en sus prácticas habituales.
Presenta tu propuesta
Para participar en el taller, hay que enviar un pdf (de una página de extensión) con un resumen de la propuesta, que debe ser inédita, y una breve biografía antes del 30 de noviembre de 2024 a la siguiente dirección: maddalena.bellavitis@gmail.com.
Las presentaciones orales podrán hacerse en inglés, francés, español o portugués y tendrán una duración máxima de 20 minutos. Los organizadores, Maddalena Bellavitis del Centre de recherche et de restauration des musées de France-C2RMF, Corinne Mencé-Caster de la Sorbonne université (Francia) y José Manuel Santos Pérez (USAL), notificarán a los interesados la aceptación de sus propuesta antes de la segunda semana de diciembre de 2024.
Descarga aquí la versión en inglés. Download the english version of the call here.