El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca ofrece el próximo 5 de marzo, a las 12:00 horas la conferencia «1958: O boom brasileiro, ou a ‘brasilianização’ do mundo», que será impartida en portugués por Mario Higa profesor titular de Estudios Luso-Hispánicos en Middlebury College (Vermont, Estados Unidos) y profesor visitante en el CEB.
La conferencia está dirigida a la comunidad universitaria y al público interesado en la cultura brasileña – en especial en el cine, la música y la literatura – y podrá seguirse presencialmente en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) y en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y YouTube. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Sobre la conferencia
1958 es un hito decisivo en la historia de la cultura brasileña. En ese año, Brasil emerge como un país pujante y optimista, dotado de un proyecto modernizador y de una fuerza creativa capaz de superar la imagen de nación “exótica” y producir obras de alcance internacional. En la música, la bossa nova; en el fútbol, la conquista del primer Mundial en Suecia y el surgimiento del rey Pelé; en la literatura, Jorge Amado y su Gabriela, clavo y canela; en la arquitectura, Brasilia comienza a mostrar su silueta; en el cine, Orfeo negro y los inicios del Cinema Novo; en la crítica, Antonio Candido finaliza su Formação da literatura brasileira; en la dramaturgia, la fundación del Teatro Oficina y estrenos memorables como Eles não usam black-tie, de Gianfrancesco Guarnieri, y Os sete gatinhos, de Nelson Rodrigues; en la poesía, el primer manifiesto del movimiento concretista; en el testimonio autobiográfico, Carolina Maria de Jesus escribe su famoso diario.
En los años que siguieron a 1958, “Garota de Ipanema” se convierte en la segunda canción más versionada de la historia; el Santos de Pelé detiene una guerra en África; Orfeo negro triunfa en el Festival de Cannes y gana un Óscar; Jorge Amado es traducido a 42 idiomas; Carolina Maria de Jesus se convierte en la escritora brasileña más leída fuera de Brasil junto a Clarice Lispector. En aquel Brasil, afirma Paulo Francis, “todo parecía absurdamente posible”.
Pero: ¿Qué hizo posible 1958? ¿Y cómo terminó toda esa fuerza cultural? Estas son algunas de las cuestiones que se debatirán en esta conferencia.
Conoce al ponente

Mario Higa es profesor titular en Middlebury College (Estados Unidos), donde enseña lengua portuguesa y literatura y cultura brasileñas. Es autor de libros y artículos publicados en Brasil, Estados Unidos y Europa. En 2022, publicó la colección de ensayos Modos de leitura: crítica & tradução (Ateliê) y Machado de Assis: The World Keeps Changing to Remain the Same (Tamesis). Tiene obras en el ámbito de la ficción (O hóspede, cuentos, Ateliê, 2018) y en el de la edición crítica y comentada (Poemas reunidos de Cesário Verde, Ateliê, 2010). Es organizador y coautor del volumen A History of the Brazilian Novel, que será publicado en 2026 por Cambridge University Press.
En el año académico 2025-2026, colabora como profesor visitante en el CEB.