El próximo 21 de enero, a partir de las 18:00 horas, el CEB exhibe el cortometraje The mingrant body (2021), seguido de un cinefórum con Paula Higa, responsable de la dirección de la película. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Sobre el documental

Lanzado en 2021, The Migrant Body es un proyecto colaborativo e interdisciplinar dirigido por Paula Higa, que une coreografía, música, cine y poesía. A través de la danza, Higa explora la relación entre el cuerpo y la narrativa, invitando al público a reflexionar sobre las políticas del movimiento y las diversas razones que llevan al desplazamiento humano.
Inspirado en el traslado de Paula Higa a Estados Unidos con su familia en 2004, la película investiga las complejidades de la movilidad humana y lo que realmente significa ser migrante. En la película, los bailarines se mueven por puertas, campos y espacios interiores silenciosos, mientras un narrador recita un poema sobre el crisantemo amarillo —una flor que sueña con partir y descubrir otros lugares. Con cada puerta que se abre surge un nuevo territorio, y el tiempo parece recomenzar.
Con un enfoque sensible y visualmente poético, The Migrant Body habla del tiempo, el renacimiento, la transición y los nuevos comienzos. Más que una obra sobre migración, es una invitación a reflexionar sobre nuestros propios viajes y a preguntarnos: ¿quién, al fin y al cabo, no es migrante en este mundo?
Conoce a Paula Higa

Paula Higa es directora artística, coreógrafa y bailarina, además de profesora asociada de Danza en la Universidad de Vermont, en Estados Unidos.
Con un máster en Bellas Artes (MFA) en la especialidad de Danza por la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (Estados Unidos) y una licenciatura en Ingeniería Química en Brasil, su trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha recibido premios en Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como apoyo financiero de instituciones culturales como NEFA, BCA – Burlington City Arts y la Vermont Community Foundation, entre otras.
En el bienio 2025–2026, fue invitada como profesora visitante en el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, en España.