Presentación del libro Represión y depuración de los maestros de la provincia de Palencia en la Guerra Civil

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 31 de octubre de 2014, a partir de las 12:00 horas, la presentación del libro "Represión y depuración de los maestros de la provincia de Palencia en la Guerra Civil. De los anhelos republicanos a la resignación en el franquismo", de Eufemio Lorenzo Sanz.

10255719_702899793125774_59027700625215492_n31.10.2014

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 31 de octubre de 2014, a partir de las 12:00 horas, la presentación del libro “Represión y depuración de los maestros de la provincia de Palencia en la Guerra Civil. De los anhelos republicanos a la resignación en el franquismo“, de Eufemio Lorenzo Sanz. El escritor, de origen zamorano, es catedrático de Historia y doctor en Historia de América.

La mesa de presentación estará formada por D. Eufemio Lorenzo Sanz (escritor, Historiador y exjefe de Educación de la Junta de Castilla y Leon), D. Jose Manuel Rodriguez Rodriguez (Historiador y presidente del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León) y D. Ángel Espina Barrio (Antropólogo y presidente de la Sociedad Española de Antropología Aplicada).

“En esta investigación sobre la depuración de los maestros de Palencia se analiza en primer lugar, su situación y anhelos durante la República y la rapidez con la que los militares tomaron medidas gravísimas contra los mismos: asesinatos y destituciones de julio a octubre de 1936. La consecuencia inmediata fue el caos educativo con escuelas cerradas, escasez de sustitutos e irregularidades en su designación” (fragmento del libro).

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Consulte el resumen completo del libro.

 

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente