El 13 de octubre, el Centro de Estudios Brasileños acogió la presentación del tercer número de la Revista de Estudios Brasileños. En el acto participaron el director del CEB, Prof. Ignacio Berdugo, Prof. José Manuel Santos, profesor del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la USAL y co-director de la REB, Prof. Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la USP y coordinador de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil, y Vivien Ishaq, Vivien Ishaq, Gerente-ejecutiva del Informe de la CNV y Coordinadora Regional del Archivo Nacional en el Distrito Federal y autora del artículo “Las graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado brasileño durante los años de 1964 a 1985: los casos de muertos y desaparecidos forzados en el Informe de la Comisión Nacional de la Verdad“, publicado en el Dossier temático sobre la Dictadura Militar en Brasil.
La Revista de Estudios Brasileños, de carácter semestral y formato electrónico, es el resultado de la colaboración académica entre la USAL y la Universidad de São Paulo (USP), en conjunto con Universia, a través de su plataforma de publicaciones online. El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
Consulte aquí todo el contenido de la REBv2n3.
Lea aquí la noticia sobre la presentación del a REBv2n3 en la Universidad de São Paulo.