Presentación de la base de datos BRASILHIS y del libro “Brasil na Monarquia Hispânica, novas interpretações”

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo lunes, 29 de junio de 2015, a las 11.15 horas, la presentación de la base de datos BRASILHIS, dirigida por el Prof. Dr. José Manuel Santos Pérez, de la Universidad de Salamanca y del libro "Brasil na Monarquia Hispânica. Novas interpretações", publicado recientemente por la Editora Humanitas de São Paulo.

Brasil na Monarquia teste29.06.2015

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo lunes, 29 de junio de 2015, a las 11.15 horas, la presentación de la base de datos BRASILHIS, dirigida por el Prof. Dr. José Manuel Santos Pérez, del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca y del libro Brasil na Monarquia Hispânica. Novas interpretações, publicado recientemente por la Editora Humanitas de São Paulo, y que es el producto principal del proyecto “Brasil en la Monarquía Hispánica. Cultura Política, Negocios y Misiones durante la Unión de Coronas Ibéricas y la Guerra de Restauración, 1580-1668”, financiado a través del Convenio USAL-USP.

La Base de datos BRASILHIS deriva y es uno de los objetivos principales del proyecto Redes políticas, comerciantes y militares en Brasil durante la Monarquía Hispánica y sus postrimerías, 1580-1680, (HAR2012-35978) financiado por el MINECO y que cuenta con el profesor José Manuel Santos de la Universidad de Salamanca como investigador principal y Kalina Vanderlei Silva de la Universidade de Pernambuco (Brasil) como investigadora asociada. Además, en la construcción de la base han participado también los investigadores Carlos Bittencourt, de la UPE, y Irene Martín, Sylvia Brito, Rubén Álvarez Iglesias, Alírio Cardoso y German Sterling de la USAL.

La base de datos cuenta con tres secciones principales: personajes, referencias documentales y referencias bibliográficas, conectados entre sí. El equipo de investigadores introduce en el sistema personas que tienen relación con la América portuguesa en el periodo de la Unión de Coronas, 1580-1640, con el fin de recopilar el máximo de datos sobre ellas y de establecer sus conexiones de red, sean estas políticas, sociales, económicas o militares. Además, la base presenta información sobre la circulación de estas personas entre las dos orillas del Atlántico, proporcionando así una valiosa información sobre la comunicación existente entre el mundo colonial y el metropolitano a finales del siglo XVI y principios del XVII. Pretendemos dar a los investigadores presentes y futuros una herramienta diferente para emprender el estudio de este periodo de la historia colonial de Brasil que ha contado con importantes estudios hasta la fecha pero que sigue teniendo muchas lagunas, algunas de las cuales esperamos superar a través de nuestro trabajo. Cualquier sugerencia o aportación es bienvenida y puede realizarse a través del contacto disponible en el sitio.

Investigador Principal: José Manuel Santos (USAL)
Investigadora asociada: Kalina Vanderlei Silva (UPE).
Investigadores: Carlos Bittencourt (UPE), Irene Vicente Martín, Sylvia Brito, Rubén Álvarez Iglesias, Alírio Cardoso y German Sterling. (USAL).

Entidad financiadora: Proyecto Redes políticas, comerciantes y militares en Brasil durante la Monarquía Hispánica y sus postrimerías, 1580-1680, (HAR2012-35978). Universidad de Salamanca, USAL.

El libro Brasil na Monarquia Hispânica. Novas interpretações es el resultado de encuentros de investigación realizados en São Paulo y en Salamanca, con diversos artículos de autores brasileños y españoles que presentan nuevas investigaciones sobre el periodo en el que Brasil perteneció a la Monarquía Hispánica (entre 1580 y 1640). Se presentan nuevas interpretaciones y nuevos enfoques para entender el periodo. El dominio de la Corona Española a partir de 1580 del territorio de Brasil abrió un nuevo tiempo marcado por cambios muy significativos en términos sobre todo de política y administración. Regida por la Casa de Habsburgo, la Monarquía Hispánica extendió sus tentáculos sobre los dominios portugueses ya establecidos por todo el mundo produciendo así una nueva configuración de dimensión global que nunca deja de desafiar y sorprender a aquellos que estudian esta época.

En el acto estarán presente el Sr. Vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, Prof. Dr. Juan Manuel Corchado, el director del Centro de Estudios Brasileños, Prof. Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre y el autor, Prof. Dr. José Manuel Santos Pérez.

Compartir

Relacionado

En colaboración con el CIHALCEP 2017, la REB publica 12 artículos sobre la producción cinematográfica brasileña.
Anterior
Siguiente