O samba da minha terra: Margareth Menezes

Emisión dedicada a la cantante brasileña Margareth Menezes, la nueva Ministra de Cultura del gobierno Lula.

En la primera entrega de 2023 de la columna “O samba da minha terra” os ofrecemos una breve biografía de la cantante brasileña Margareth Menezes. Natural de Bahía, una de las mayores representantes del estilo samba-reggae, Margareth Menezes es la primera mujer negra en ocupar el Ministerio de Cultura en Brasil, tras su reciente nombramiento por parte del Presidente Lula.

Durante el gobierno Bolsonaro, el tradicional Ministerio de Cultura se convirtió en la Secretaría Especial de Cultura, que dependía del Ministerio de Turismo (durante el gobierno Collor también ocurrió lo mismo) ¿Y qué importancia tiene esto? En la jerarquía de la Administración Pública, las secretarías son secciones dentro de los ministerios, por eso tienen menos presupuesto y autonomía política. Además, durante la gestión de Bolsonaro, la jefatura de la secretaría fue muy inestable, siendo lo más anecdótico el nombramiento de la actriz Regina Duarte para el cargo, puesto que ocupó solo unos meses.

El hecho es que, a principios de enero, asistíamos a la toma de posesión del Presidente Lula y al nombramiento de la cantante Margareth Menezes como nueva responsable de Cultura, que recuperaba la categoría de Ministerio. En realidad, el Presidente la había invitado a ocupar el cargo en diciembre y la artista aceptó con rapidez. En el vídeo que hay abajo podéis ver un pequeño fragmento recogido por el canal de YouTube de la CNN Brasil, con las primeras declaraciones de la Ministra de Cultura, Margareth Menezes, tras anunciarse su nombramiento.

En ese momento, el nombramiento de la cantante produjo cierta sorpresa, porque muchos sectores del equipo de transición del gobierno Lula esperaban un nombre más técnico. De cualquier forma, este no es un caso excepcional, pues os recordamos que el cantante  Gilberto Gil también fue Ministro de Cultura con Lula, entre 2003 y 2008 ¿Recordáis aquel momento histórico de la diplomacia cultural brasileña? ¿Gilberto Gil cantando “Toda menina baiana” en la ONU, acompañado a la percusión por el Secretario General de la UNU, Kofi Annan? ¿No? Entonces, echad un vistazo aquí:

Pero, ¿quién es Margareth Menezes? Margareth Menezes es uno de los mayores referentes del estilo samba-reaggae. Rescatamos para vosotros una  entrevista al músico percusionista Albert Llobel, de 2020, director del documental “Diáspora da cultura percussiva da Bahia“, donde decía que la samba-reagge es un estilo que aceptó diversas influencias procedentes del Atlántico, de los Estados Unidos, el mensaje político de Bob Marley, y más importante para él, el samba-reaggae es un movimiento cultural que Bahía ha conseguido exportar al mundo entero. En el documental, el director trata de recuperar la herencia africana, entre ella la referencia egipcia, muy bien ilustrada en la canción “Faraó”, el primer éxito de la carrera de  Margareth Menezes como cantante.

Margareth Menezes da Purificação Costa nació en Salvador, en 1962. Su carrera artística empezó en la década de 1980, como actriz. Su faceta de cantante, como en el caso de tantos artistas, empezó en la iglesia y más tarde en los bares de la capital bahiana. Su primera grabación fue, justamente, la canción “Faraó”. Desde entonces, suma un total de 19 discos, premios e, incluso, nominaciones al famoso Grammy.

Los años 90 estuvieron marcados por grandes éxitos, como la canción “Uma história de Ifá” (más conocida como “Elegibô”, una composición original de Reinevaldo Miranda da Silva e Itamar Silva, grabada para el disco Margareth Menezes de 1988), uno de sus mayores éxitos hasta la fecha. Fue una época de trabajo intenso que incluyó giras por todo el mundo, especialmente por los Estados Unidos. A lo largo de su carrera, Margareth Menezes ha colaborado con pesos pesados de la música brasileña, además de los bahianos Gil, Brown, Ivete Sangalo y Daniela Mercury, también con los Tribalista, Nando Reis y muchos otros.

Fue en los años 2000 cuando consolidó ese estilo afropopbrasileiro, que tanto la caracteriza y que da nombre a su sexto disco, producido nada menos que por Carlinhos Brown, y al bloco de carnaval fundado por la cantante en 2005. Después de seis años sin grabar un disco, Margarethe Menezes vuelve a los carnavales con Afropopobrasileiro.

En el libro As donas do canto: o sucesso das estrelas-intérpretes no carnaval de Salvador, Marilda Santana  estudia la trayectoria de tres grandes cantantes bahianas:  Margareth MenezesIvete Sangalo y Daniela Mercury. Sobre el tema del afropopbrasileiro, la autora dice:

Autodenominándose afropopbrasileira - una mezcla de ritmos de raíces afrobrasileñas que mezcla sonoridades pop mundiales como el rock, el reaggae, el funk y la samba-reaggae, entre otros, Margareth puntúa desde el primer álbum el diálogo con la madre África y la ancestralidad, como podemos ver en la canción "Uma história de Ifá (Ejigbô)", de Ythamar Tropicália y Rey Zulu.

El disco Afropopbrasileiro trajo a Margareth Menezes de vuelta a los escenarios. El trabajo cuenta con la colaboración de nombres como Belchior, Baden Powell, Lenine y Zeca Baleiro, como compositores, y con las voces de Daniela Mercury e Ivete Sangalo, en la canción “Cai dentro”.

En noviembre del año pasado, Margareth Menezes formó parte del grupo técnico de cultura del gabinete de transición, con el objetivo de evaluar las políticas culturales del gobierno Bolsonaro y, a partir de ese análisis, formular una línea de actuación para el entonces futuro gobierno. Y el 13 de diciembre, el presidente Lula la invitó a ponerse al frente de la cartera de Cultura, invitación que, como sabemos, la artista aceptó. Margareth Menezes se convirtió así en la primera mujer en ocupar el cargo y en la primera mujer negra indicada para ocupar un puesto de ministra de Estado.

Nuestros mejores deseos de gestión al frente del Ministerio, en la difícil tarea de devolver a la cultura brasileña al lugar que se merece en las políticas públicas del país y en los escenarios internacionales.

Más información:

Página oficial de Margareth Menezes

Canal de YouTube de Margareth Menezes

Facebook; Instagram: @margarethmenezes

Fábrica Cultural: página web

SANTANNA, M. As donas do canto: o sucesso das estrelas-intérpretes no carnaval de Salvador [online]. Salvador: EDUFBA, 2009. 488 p. ISBN 978-85-2320-885-1. Available from SciELO Books <http://books.scielo.org>.

Compartir

Relacionado

Entrevistamos a Eduardo Queiroga, autor de la exposición “Mães de umbigo” que podéis visitar hasta el próximo 14 de abril en el CEB.
Entrevistamos a Wladimir Vaz y a Tive Martinez, del sello editorial La Abaporu, sobre la traducción al español de la autobiografía de Luís Capucho
Una entrevista a los fotógrafos brasileños Paulo Jolkesky y Ricardo Martinelli sobre el libro “Retratos do Ribeira”.
Anterior
Siguiente