BMQS: la crisis del dengue en Brasil

El podcast recoge dos entrevistas con biólogos de la Fiocruz, que hablan sobre la actual crisis de dengue en Brasil y de los mecanismos para hacerle frente.

Esta entrega de #BMQS incluye dos entrevistas con investigadores de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz, Brasil) sobre uno de los temas más relevantes de la actualidad brasileña: la crisis de dengue que asola el país.

En la primera parte del programa, conversamos con la investigadora Rafaela Vieira Bruno, jefe del  Laboratório de Biologia Molecular de Insetos (LABIMI) del Instituto Oswaldo Cruz (IOC, Brasil), de la Fiocruz. La entrevista fue grabada el 8 de marzo por lo que los datos que menciona son los disponibles en esa fecha.

Según la información del Centro de Operações de Emergências do Ministério da Saúde do Brasil, y con fecha de 8 de marzo, se estima un total de 1.342.086 casos probables, con mayor incidencia en la regiones sur y sureste del país, así como en el estado de Acre.

En la página web del Ministério da Saúde, también se puede encontrar información sobre la lucha contra el dengue en el país, además de otros datos como series históricas de casos, con una herramienta muy útil, denominada “Painel de Monitoramento” (panel de seguimiento, en español).

Según la información del Ministério da Saúde de Brasil, la primera epidemia de dengue documentada tuvo lugar en 1981-1982, en Boa Vista (Roraima). En 1986, se registraron casos en el Nordeste y en Río de Janeiro, y desde esa fecha, el dengue se ha manifestado de manera endémica, y siguiendo un patrón estacional, con el aumento de casos especialmente entre los meses de octubre y mayo.

Como parte de su compromiso para sensibilizar a la comunidad sobre las arbovirosis, desde 1997, el LABIMI investiga a los insectos vectores de enfermedades tropicales, su genética molecular, la evolución de su comportamiento, principalmente en los mosquitos, como es el caso de Aedes aegypti, transmisor del dengue. El LABIMI también desarrolla actividades de divulgación científica y concienciación de la comunidad escolar sobre arbovirosis y control de mosquitos, elaborando materiales educativos para la formación de los profesionales de educación y salud.

En el Laboratório de Biologia Molecular de Insetos, trabajamos desde hace muchos años con el estudio del comportamiento de los insectos vectores, que son aquellos insectos que transportan los patógenos que causan la dolencia. Así, nuestro principal modelo de estudio es el Aedes aegypti. Estudiamos los genes que controlan en comportamiento de este insecto y hacen que tenga un determinado comportamiento. Entonces, ¿qué es lo que pasa cuando está infectado por un virus determinado? ¿Se vuelve más activo? ¿Pone más huevos? ¿Prefiere picar a más personas o no? Ese es el tipo de pregunta científica que tenemos que responder en el laboratorio (...). Y, al mismo tiempo, nos preocupamos seriamente por conocer la biología del mosquito, y contar a la gente quién es ese mosquito, porque entendemos que solo conseguimos llevar a cabo acciones de control, sensibilizar a la población respecto a un vector, cuando le conocemos.

Pero, además de investigación y conocimiento científico, la ciudadanía también tiene que hacer su parte, que es fundamental para luchar contra el mosquito del dengue. ¿Y cómo se hace eso? Según la investigadora Rafaela Bruno, lo más importante es eliminar los criaderos, o sea, los lugares donde la hembra del Aedes aegypti pone sus huevos.  ¿Y qué sitios son esos? Lugares con agua limpia (no hace falta que sea potable) y estancada. Por ejemplo:

  • maceteros: si no es posible quitar el plato del macetero “hay que ponerle tierra para evitar que el agua se acumule allí”.
  • cuencos de comida de los animales domésticos, botellas, baldes, “hasta el tapón de una botella puede ser un buen criadero para la hembra del Aedes aegypti”: intentar eliminar los recipientes que puedan acumular agua o “guardarlos boca abajo”.
  • aires acondicionados, depósitos de agua: “es necesario observar si el depósito de agua está bien cerrado, si la hembra no puede encontrar ningún agujerito por el que pueda entrar para poner allí sus huevos”.
  • piscinas: en lugares como las piscinas, que no pueden cerrarse o cubrirse, la recomendación es tratar adecuadamente el agua.

En la entrevista, la bióloga  Rafaela Bruno cuenta que el ciclo de vida del mosquito es de 7 a 10 días desde el huevo hasta la fase adulta, por eso, recomienda revisar nuestras casas y el vecindario semanalmente.

IMPORTANTE: 10 minutos a la semana

Del huevo hasta el adulto, el ciclo de vida del mosquito va de 7 a 10 días. Así, si dedicamos 10 minutos a la semana, conseguiremos acabar con ese ciclo del mosquito. Necesitamos adquirir ese hábito, mantener esa disciplina, de por lo menos una vez a la semana mirar dentro de nuestras casas, mirar entorno a las casas y buscar esos sitios, hacer lo que acabo de decir, eliminarlos siempre que sea posible, y si no fuera posible, tratarlos o dejarlos bien cerrados para que la hembra no consiga poner sus huevos.

En la página del Ministério da Saúde, también encontramos información sobre señales y síntomas de la enfermedad del dengue, por ejemplo, fiebre, dolor abdominal, vómitos persistentes, entre muchos otros. Por tanto, debemos estar alertas a todos esos síntomas y buscar un centro de salud, buscar ayuda médica.

Y hay una noticia excelente: Brasil es el primer país del mundo en ofrecer una vacuna, con los cuatro serotipos, a través del Sistema Único de Saúde, el SUS. Actualmente, la grupo de edad que está siendo vacunado es el de los niños de entre 10 y 14 años.

La vacuna se suministra en dos dosis con intervalos de 90 días entre la primera y la segunda dosis, y es importante que la gente se vacune, porque el dengue puede ser fatal, es grave, puede ser una enfermedad grave, las vacunas ayudan a disminuir esos riesgos, ayudan a evitar que la gente coja el dengue, tiene una eficacia muy buena para los cuatro serotipos de dengue, así que lo ideal es que la gente vaya a los centros de salud, si están en la franja de edad que está siendo vacunada en el servicio público, y que si es posible se la pongan también en el sector privado, porque es bastante importante.

La investigación científica es fundamental para luchar con esta y otras dolencias, y ese conocimiento se transmite a la ciudadanía de muchas maneras. Una de ellas es a través de acciones de divulgación científica, que fortalecen la cultura científica de la sociedad. Por eso, en la segunda parte del programa, conversamos con el biólogo del  Museu da Vida Fiocruz, Waldir Ribeiro, que es postgraduado en Educación profesional por la  Escola Politécnica Joaquim Venâncio, de la Fiocruz, y uno de los comisarios de la exposición “Aedes: que mosquito é esse?”.

En 2004, el Museu da Vida Fiocruz inauguró la exposición “Dengue”, con el apoyo de la red de Acciones Integradas de Atención a la Salud y Control del Dengue, coordinada por la vicepresidencia de Ambiente, Atención y Promoción de la Salud de la Fiocruz. Con el paso de los años, y el aumento del número de casos de enfermedades relacionadas con arbovirus,

eso nos impulsó a desarrollar esta exposición, que abordase este tema de salud pública, dando una respuesta en el sentido de concienciar a las personas de la importancia de la participación popular en le proceso de control del dengue.

Uno de los aspectos fundamentales en la concepción de la exposición era el impacto visual.

Ese impacto visual se dio con el diseño de una maqueta de aproximadamente de más de dos metros, de un modelo de una hembra del Aedes aegypti, que tendría ese impacto visual, que llamaría la atención del visitante sobre las características de este insecto tanto de su estructura morfológica como en la concepción de sus habitats, alimentación, reproducción.

A partir de entonces, la exposición se fue enriqueciendo con colores llamativos y diversos recursos tecnológicos, que permiten a los visitantes tener una experiencia única durante su recorrido por la exposición.

Para Waldir Ribeiro, la exposición “Aedes: que mosquito é esse?” es atemporal, porque los recursos tecnológicos disponibles permiten que conectar la muestra a una red de datos que se mantiene actualizada.

El TeamBoard que es un marco que sirve para presentar información a tiempo real nos permite tener acceso a la red mundial de información, la OMS, para que pueda utilizarse independientemente del lugar donde se monte esta exposición [de forma que] ésta puede trabajar con información local. Las propias representaciones gráficas tienen la posibilidad y la capacidad de actualizarse en función de la información. Así, solemos decir que esta exposición es atemporal, porque siempre puede pasar por una actualización.

Cabe destacar que la nueva temporada de “Aedes: que mosquito é esse?” es una iniciativa del Museu da Vida Fiocruz, de la Casa de Oswaldo CruzFundação Oswaldo Cruz, con la gestión cultural de la Asociación Amigos del Museu da Vida Fiocruz y el apoyo de la Red Dengue, Zika y Chikungunya de la Fiocruz, y que está patrocinada por la SC Johnson.

Y hay más, como comenta Wladir Ribeiro en la entrevista, ¡la exposición es completamente virtual! Pincha aquí y descubre la exposición “Aedes: que mosquito é esse?”.

Agradecimientos: a los investigadores Rafaela Bruno y Waldir Ribeiro, y a los asesores de comunicación Haendel Gomes, del Museu da Vida de la Fiocruz, y Vinicius Ferreira, del Instituto Oswaldo Cruz.

Entrevistados:

Rafaela Vieira Bruno es bióloga, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil). Desde 2008, es investigadora de la Fundação Oswaldo Cruz, y actualmente es jefa del Laboratório de Biologia Molecular de Insetos (LABIMI).

Waldir da Silva Ribeiro es biólogo, con un postgrado en Educación profesional por la Escola Politécnica Joaquim Venâncio, de la Fiocruz.

Brasil es mucho más que samba es un programa del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, que se emite todos los martes, a las 17:30 horas, en Radio USAL. Para sugerir un tema o contactar con el equipo del programa, escribe a masquesamba@usal.es

Compartir

Relacionado

Hablamos con el empresario y fotógrafo Enrique Ambrosio autor de la exposición “Flujo y reflujo. Una historia de bahianos en África”.
Charlamos con el documentalista Juan Sánchez sobre uno de los mayores exponentes del cine de terror brasileño: José Mojica Marins
Entrevistamos a la cantante, compositora, multiinstrumentista brasileña Vanessa Borhagian con motivo de su gira de conciertos en Castilla y León.
Anterior
Siguiente