En esta emisión de BMQS os traemos una entrevista con Carol Chiovatto, escritora, traductora y doctora en Letras por la Universidade de São Paulo (USP, Brasil). Su primera novela de fantasía urbana se titula Porém bruxa (Avec, 2019) y quizá sea una de las historias más refrescantes y sorprendentes del género.
¿Pero quién es Carol Chiovatto?
Carol Chiovatto es natural de Niteroi, en Río de Janeiro, aunque se crio en São Paulo. De adolescente le encantaba la literatura policiaca, hasta que se cruzó en su vida la saga de Harry Potter y El Señor de los Anillos y descubrió el fantástico. Con 20 años decidió que quería ser escritora. Sin embargo, dedicarse a las letras no es fácil, ya que es una profesión que difícilmente paga las facturas. Así que, de forma muy sensata, Carol realizó estudios que pensó que le granjearían un futuro, y al mismo tiempo, le permitirían seguir escribiendo. Empezó a cursar Derecho, pero lo abandonó pronto, porque le gustaba estudiarlo pero no ejercerlo. Se pasó entonces a Comunicación Social, a la rama de publicidad, mundo en el que trabajó algún tiempo y del aprendió cosas interesantes, como la importancia de las redes sociales. Pero la publicidad no la llenaba, y volvió a cambiar de rumbo: primero se dirigió al mundo editorial donde realizó trabajos de traducción y luego, al académico.
Se matriculó en un máster en estudios lingüísticos y literarios en inglés en la USP, y realizó su TFM sobre la representación femenina en el Mago de Oz. A esto siguió un doctorado, también en la USP, donde estudió la figura de la bruja como estereotipo femenino transgresor, comparando fuentes históricas inglesas y obras contemporáneas con representaciones interesantes de la bruja.
En cuanto a sus fuentes de inspiración, Carol Chiovatto nos cuentan que están en todas partes, desde los reportajes de actualidad al imaginario de la cultura pop. Si hablamos de libros, en lengua inglesa, Carol afirma que adora a China Miéville, Ursula Le Guin o Becky Chambers, entre muchos otros. En lengua portuguesa le inspiran mucho Eric Novello y Felipe Castilho, que son autores que estaban escribiendo literatura fantástica en Brasil en la misma época que ella y que cuentan con obras increíbles.
Para terminar la primera parte de la entrevista, le preguntamos a Carol si tiene alguna pequeña manía de escritora que pueda compartir con nosotros. Ella confiesa que sí y que nos es otra que escribir a mano. Esto no quiere decir que no utilice el ordenador o que, si le viene una idea a la cabeza en el metro no abra el Word en el móvil y la registre ahí mismo. No obstante, escribir a mano es una parte muy importante de su proceso creativo porque
me ayuda mucho en el desarrollo de mi pensamiento, ¿sabes?, en el desarrollo de mis propias ideas. Tengo una estructura básica de la historia, de la narrativa en mi cabeza, pero cuando estoy escribiendo, en el acto de la escritura, percibo cosas sobre los personajes, sobre el enredo, sobre aquel universo
Carol Chiovatto
Magia en las calles: Porém bruxa
La primera novela de Carol Chiovatto se titula Porém bruxa (Avec, 2019), una historia de fantasía urbana protagonizada por Isis, una bruja que investiga casos extraordinarios en la ciudad de São Paulo.
En la entrevista, Carol afirma que Porém bruxa es un libro que celebra su pasión por la fantasía urbana, un género que -reconoce sin tapujos- es eminentemente anglófono. Confiesa que adora la preeminencia de lo urbano en este tipo de novelas. De hecho, una de las cosas que más le gustan de la literatura es como ésta tiene “el poder poner un lugar en el mapa para nosotros, un lugar que a veces no conocemos, al que nunca hemos ido ni podremos ir (…) pero que, cuando leemos sobre ese lugar, parece de verdad”.
Así, una de las principales razones que la llevó a escribir Porém bruxa fue intentar poner su ciudad, São Paulo, en el mapa de alguien. Quería traer al lector un poco de la vida, del caos de esta urbe “gigante y devoradora de energía y tiempo” como la describe la propia Carol.
La segunda razón que la llevó a escribir esta historia es que había constatado que muchas novelas de fantasía urbana estaban protagonizadas por hombres. Tener una protagonista femenina permitió a Carol Chiovatto incluir en la trama temas de candente actualidad, como el movimiento “Me too”, sobre el acoso sexual y plantearse cuestiones como ¿cómo es ser mujer en una ciudad grande? ¿cómo es moverse por sus calles y sentirse vulnerable, incluso siendo una bruja?
Finalmente, en Porém bruxa quería acercar al lector, en pie de igualdad, las múltiples manifestaciones religiosas que impregnan el imaginario brasileño. Así, la protagonista, Isis, que representa la materialidad del cuerpo, es una especie de agente reguladora de la actividad sobrenatural, de la parte metafísica, de la que se ocupan las religiones.
Cuestiones de género, de orientación sexual… temas absolutamente actuales, todo eso y mucho más os espera en Porém bruxa, además de una historia trepidante de misterio y magia.
Ética y poder: Senciente Nível 5 y Árvore inexplicável
La segunda novela de Carol Chiovatto es Senciente nível 5 (Avec, 2020), donde se aparta de la fantasía urbana para caer en el terreno de la ciencia ficción. Aún siendo diferente, la novela tiene cosas en común con todos sus trabajos, pues la autora siempre tiene presentes cuestiones como la autoridad y el poder, y los conflictos éticos que se derivan de ambos.
En Senciente nível 5 se abordan temas como el terrorismo biológico o la inteligencia artificial…. Una inteligencia artificial que es distinta a lo que estamos acostumbrados en otras historias del género, pero de la no nos revela más detalles en la entrevista para no hacer un gran spoiler. Senciente nível 5 habla de imperialismo, de ingeniería genética y de los problemas éticos que implica… y todo ello con la envoltura de una space opera, de la que cualquier amante de Star Wars, Star Treck o Battlestar Galactica va a disfrutar enormemente.
En 2020, Senciente nível 5 fue finalista en la categoría de “mejor novela de entretenimiento”, en los prestigiosos premios Jabuti. Por eso le preguntamos a Carol si considera que este tipo de reconocimiento es importante para que el gran público se acerque y conozca tanto a los autores como las obras de ciencia ficción. Ella contesta con un rotundo ”sí”. La mera nominación a este premio es importantísima, pues reconoce la calidad de obras de literatura tradicionalmente considerada “popular”.
Poner en su lugar a la literatura de “entretenimiento”, afirma Carol “nos da el poder de recrear, de reescribir ese imaginario que a veces se nos impone desde fuera”.
En Árvore inexplicável (Suma, 2022), Carol Chiovatto retoma nuevamente la fantasía urbana, pero con un corte diferente al que podemos encontrar Porém bruxa, pues, aunque parte de una São Paulo impregnada de magia, ésta tiene un carácter científico. El libro se gestó en el contexto del gobierno Bolsonaro, en plena pandemia. Impresionada por algunas atrocidades cometidas en su país, en Árvore inexplicável la autora aborda la cuestión ambiental y la causa animal en Brasil, como una reacción a las terribles imágenes de incendios forestales y devastación que asaltaron sus sentidos en esa época. También encontró en la novela una forma de devolver a su lugar la investigación científica, muy atacada y cuestionada por el bolsonarismo.
Para terminar, Carol Chiovatto hace una interesante reflexión. Y es que nos cuenta que la literatura fantástica es una herramienta maravillosa para abordar temas serios, difíciles y hasta complejos, de una forma divertida y amena. “Ese es su triunfo, esa es su fuerza”.
Esa diversión en nuestra sociedad es casi revolucionaria, si pensamos que nuestra sociedad nos impone trabajar, trabajar, trabajar… y yo creo que conseguimos hablar de muchas cosas serias, cuando nos estamos divirtiendo.
Carol Chiovatto
Para saber más
Chiovatto, A. C. L. (2017). A representação do feminino no mundo de Oz, de L. Frank Baum. TFM.Univesidade de São Paulo (USP, Brasil), disponible en: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8147/tde-08052017-115800/en.php
Chiovatto, A. C. L. (2022). A consolidação do estereótipo da “bruxa” e sua ressignificação na contemporaneidade: nuances de uma alteridade disforizada. Tesis de doctorado. Univesidade de São Paulo (USP, Brasil), disponible en: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8147/tde-04102022-160656/en.php
Canal de YouTube “Que bruxaria é essa”: https://www.youtube.com/c/Quebruxaria%C3%A9essa
Instagram: instagram.com/carolchiovatto/
Música del programa
BioBrasil es una columna del programa Brasil es mucho más que samba dedicada a divulgar la biografía de expertos, profesionales y personajes (históricos y actuales) de la vida cultural, política y social brasileña. Brasil es mucho más que samba se emite en Radio USAL, todos los martes a las 17:30 (hora local). Para sugerir un tema o contactar con el equipo del programa, escribe a masquesamba@usal.es