Mesa redonda sobre historia, sociedad y medio ambiente

En esta sesión del seminario sobre la Amazonia brasileña se discuten aspectos históricos de la formación de la región.

Celebrada dentro del seminario internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, la mesa redonda “Principales características de la Amazonia brasileña. Pueblos indígenas y medio ambiente”, estuvo integrada por la profesora Camila Loureiro Dias, de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y el investigador Aldalberto Luis Val, del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (Brasil) y moderada por le profesor Felipe Gómez Isa, de la Universidad de Deusto (España).

El objetivo de la mesa era reflexionar sobre la Amazonia brasileña, que abarca el 60% del territorio amazónico repartido por diversos países. En la región hay más de 390 billones de árboles, además de otro tipo de flora, fauna y poblaciones originarias. Los constantes ataques a la naturaleza y a sus poblaciones fueron los temas de un debate imprescindible para buscar alternativas que garanticen su protección. El vídeo de la sesión está disponible aquí.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente