Los derechos humanos avivan nuevas líneas de investigación universitaria

Jueces, historiadores, sociólogos, politólogos, documentalistas, pedagogos y juristas son los variados perfiles profesionales de los especialista que, durante el jueves y el viernes, confrontarán tesis, expondrán argumentos y aportarán propuestas concretas que transciendan las fronteras académicas en el XVI Congreso Internacional de Derechos Humanos: perspectivas interdisplinares

Derechos Humanos22.04.2014

Jueces, historiadores, sociólogos, politólogos, documentalistas, pedagogos y juristas son los variados perfiles profesionales de los especialista que, durante el jueves y el viernes, confrontarán tesis, expondrán argumentos y aportarán propuestas concretas que transciendan las fronteras académicas en el XVI Congreso Internacional de Derechos Humanos: perspectivas interdisplinares. Este año la edición se traslada del Centro de Estudios Brasileños a la Hospedería Fonseca y las sesiones de trabajo se impartirán en español y portugués.

Puede leer la noticia completa en La Gaceta de Salamanca y en el Norte de Castilla. Otras noticias relacionadas aquí.

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente