Las grandes catástrofes ambientales desde la perspectiva del Derecho

Una mesa redonda sobre las posibles respuestas de la legislación de un país ante catástrofes ambientales de gran envergadura.

Dentro del programa del seminario internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, se incluyó una mesa redonda dedicada a debatir los límites de la legislación de un país en el caso de grades catástrofes ambientales.

La mesa titulada “La respuesta del Derecho ante las grandes catástrofes ambientales”, contó con la participación de la investigadora Giovana Dutra de Paiva, de la Universidad de Salamanca (España), el profesor Luis Arroyo Zapatero y la coordinación del profesor Eduardo Demetrio Crespos, ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).

¿Puede el Derecho positivo frenar las catástrofes medioambientales? ¿Hasta dónde puede la legislación incidir en problemas tan trascendentales como la destrucción de la naturaleza? La respuesta jurídica que se ha dado a esta problemática no siempre ha sido todo lo satisfactoria que debería y se manifiesta en el fracaso del Derecho administrativo sancionador a la hora de abordar este desafío en Brasil. El vídeo de la mesa redonda está disponible aquí.

Compartir

Relacionado

La obra reúne artículos de 10 autores brasileños y españoles que revisan el Bicentenario de la Independencia de Brasil.
Nuevos títulos en nuestra Biblioteca: donación de la EdUFBA en Educación, Antropología y Artes.
Este mes de mayo recomendamos el libro La república de los sueños, de Nélida Piñon.
Poesía de lucha y memoria: «También nosotras guardamos piedras», de Luiza Romão, ya disponible en la Biblioteca.
Anterior
Siguiente