La vida de las palabras. Lectura de poemas de Marco Lucchesi, acompañado por Antonio Maura

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 7 de octubre, a las 19.00 horas, un encuentro con el escritor y académico brasileño Marco Lucchesi. En la charla, le acompañará el académico Antonio Maura.

marco lucchesiCULTURAL07.10.2014

El Centro de Estudios Brasileños acogerá el próximo 7 de octubre, a las 19.00 horas, un encuentro con el escritor y académico brasileño Marco Lucchesi. En la charla, le acompañará el académico Antonio Maura.

La  actividad, organizada por la Embajada de Brasil en Madrid y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, se realizará en el Salón de Actos del CEB. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Marco Lucchesi, el poeta que ocupa el sillón número 15 de la Academia Brasileña de Letras desde 2011, es también profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), del Colegio de Brasil e de la Fundación Oswaldo Cruz.

Premios

Muchas de sus obras han sido galardonadas con diferentes reconocimientos como: Teatro alquímico (Prêmio Eduardo Frieiro), Sphera (menção honrosa do Prêmio Jabuti), A memória de Ulisses (Prêmio João Fagundes de Meneses), Meridiano celeste & bestiário ( Prêmio Alphonsus de Guimaraens), Ficções de um gabinete ocidental (Premio Ars Latina de Ensaio e Prêmio Origenes Lessa), O dom do Crime (finalista do prêmio São Paulo e Prêmio Machado de Assis da UBE), Nove cartas sobre a divina comédia, A sombra do amado (Prêmio Jabuti), A Ciência Nova (Prêmio União Latina, Prêmio Prometeo d’Argento), Poemas à Noite (Prêmio Paulo Ronai), Saudades do Paraíso, O sorriso do caos, Bizâncio (finalista do Prêmio Jabuti), A Ilha do dia anterior (finalista do Prêmio Jabuti), Baudolino (finalista do Prêmio Jabuti), O bibliotecário do imperador. (Texto ofrecido por la Embajada de Brasil en Madrid).

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente