El próximo 19 de noviembre, a las 12:00 horas, el Centro de Estudios Brasileños inaugura la exposición “Sal”, proyecto seleccionado en el ámbito del programa Residencia Artística de Fotografía 2018. El evento contará con la presencia del autor, el fotógrafo brasileño Ricardo Hantzschel.
“Sal” es una documentación poética sobre el proceso de extracción manual de la sal realizado en la Región de los Lagos de Río de Janeiro (Brasil), más específicamente en los municipios de Araruama y Arraial do Cabo. El trabajo, llevado a cabo entre los años 2011 y 2015, busca resaltar aspectos estéticos de la extracción de sal y sus personajes aún activos, con el objeto de conocer y dar visibilidad a un modo de producción que se mantiene inalterado desde el siglo XIX. Un oficio que, por cuestiones económicas, climáticas y sociales, irá extinguiéndose silenciosamente en la próxima década, provocando cambios significativos en el paisaje local.
Como parte del trabajo, se realizó una investigación de materiales con la idea de utilizar el producto bruto extraído de las salinas y adaptarlo a la técnica del papel salado, soporte sensible, precursor de la fotografía, creado por el inglés William Henry Fox Talbot en 1834, en el cual se imprimieron originalmente las copias que forman parte de esta exposición. 30 imágenes que reflejan un paisaje y una forma de vida condenados a desparecer.
Ricardo Hantzschel (1964) es graduado en Comunicación Social por la Universidad Pontificia de São Paulo (1989) y posgraduado en Fotografía y Medios por el Centro de Comunicación y Artes del Senac (2000). Es socio director del RH Positivo Estúdio, donde trabaja como profesional de la fotografía desde 1990, en las áreas editorial, corporativa, institucional, still life y publicitaria. Con su trabajo de autor ha conseguido dos reconocimientos nacionales: el Premio Funarte Marc Ferrez (2014) y el Premio Porto Seguro de Fotografía, São Paulo 450 años (2003). En los últimos 20 años ha expuesto su trabajo en numerosas galerías, ferias, museos y espacios culturales nacionales e internacionales, destacando los trabajos Sal, Cidade Múltipla, Vestígios do Carandiru, Cidade Casual y A Sombra do Porto, entre otros. Desde 2006 coordina las acciones de educación visual de Cidade Invertida, entidad con sede en São Paulo, pero con un fuerte carácter itinerante.
La exposición podrá visitarse en el Palacio de Maldonado (Plaza de San Benito, 1) del 19 de noviembre al 31 de diciembre de 2018, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.