
Como parte de su compromiso con la formación y perfeccionamiento académico de especialistas en la realidad histórica y actual de Brasil, el CEB organiza la segunda edición de los Seminarios de investigación “Estudios brasileños en la USAL”, con el objetivo de ofrecer un espacio para divulgar y debatir la producción de conocimiento sobre Brasil en la Universidad de Salamanca.
El programa continúa el viernes, 14 de junio, a las 12:00 (CET) con la presentación de “Fronteras Jurisdiccionales en la América portuguesa. La cuestión de las capitanías donatarias en el ámbito de la Monarquía Hispánica (1580-1640)”. Se trata del proyecto de investigación de Elenize Trindade Pereira dirigido por el Dr. José Manuel Santos Pérez (USAL), dentro del programa de doctorado en “Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América”.
La presentación, que se desarrollará en portugués, podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y YouTube.
Sobre el proyecto
El objetivo del seminario es analizar los cambios experimentados por los poderes atribuidos a los capitanes donatarios a lo largo del periodo de la Unión Dinástica (1580-1640), prestando especial atención a la producción normativa procedente de las diferentes instituciones regias que tuvo un impacto directo en la jurisdicción de los donatarios.
El conjunto documental analizado incluye: las cartas de donación; el fuero; los regimientos de los gobernadores generales, de los proveedores de la Hacienda y de los ouvidores gerais; albaranes regios, entre otros. El análisis comparativo y complementario de esta documentación también tiene en cuenta el impacto de la aplicación de esas normas sobre la realidad local de las capitanías.
Este ejercicio analítico permite esbozar un cuadro más amplio de los cambios jurisdiccionales en tres áreas de suma importancia para entender las líneas generales del gobierno de la América portuguesa en este periodo: Justicia, Hacienda y Guerra.
Conoce a la doctoranda
Elenize Trindade Pereira es alumna del programa de doctorado en Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América de la USAL, con un contrato predoctoral de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Es licenciada y máster en Historia por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil), y miembro del Laboratório de Experimentação em História Social (LEHS). Es colaboradora de la Plataforma Sesmarias do Império Luso-brasileiro (SILB), base de datos sobre las sesmarías concedidas por la Corona portuguesa en el mundo Atlántico y de la base “Brasilhis: Redes personales y circulación en Brasil durante la Monarquía Hispánica, 1580-1640“, de la Universidad de Salamanca.