Seminarios de investigación: Fronteras Jurisdiccionales en la América portuguesa. La cuestión de las capitanías donatarias en el ámbito de la Monarquía Hispánica (1580-1640)

Última presentación de la II edición del programa "Seminarios de investigación: estudios brasileños en la USAL".

Como parte de su compromiso con la formación y perfeccionamiento académico de especialistas en la realidad histórica y actual de Brasil, el CEB organiza la segunda edición de los Seminarios de investigación “Estudios brasileños en la USAL”, con el objetivo de ofrecer un espacio para divulgar y debatir la producción de conocimiento sobre Brasil en la Universidad de Salamanca.

El programa continúa el viernes, 14 de junio, a las 12:00 (CET) con la presentación de “Fronteras Jurisdiccionales en la América portuguesa. La cuestión de las capitanías donatarias en el ámbito de la Monarquía Hispánica (1580-1640)”. Se trata del proyecto de investigación de Elenize Trindade Pereira dirigido por el Dr. José Manuel Santos Pérez (USAL), dentro del programa de doctorado en “Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América”.

La presentación, que se desarrollará en portugués, podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook YouTube

Sobre el proyecto

El objetivo del seminario es analizar los cambios experimentados por los poderes atribuidos a los capitanes donatarios a lo largo del periodo de la Unión Dinástica (1580-1640), prestando especial atención a la producción normativa procedente de las diferentes instituciones regias que tuvo un impacto directo en la jurisdicción de los donatarios.

El conjunto documental analizado incluye: las cartas de donación; el fuero; los regimientos de los gobernadores generales, de los proveedores de la Hacienda y de los ouvidores gerais; albaranes regios, entre otros. El análisis comparativo y complementario de esta documentación también tiene en cuenta el impacto de la aplicación de esas normas sobre la realidad local de las capitanías.

Este ejercicio analítico permite esbozar un cuadro más amplio de los cambios jurisdiccionales en tres áreas de suma importancia para entender las líneas generales del gobierno de la América portuguesa en este periodo: Justicia, Hacienda y Guerra.

Conoce a la doctoranda

Elenize Trindade Pereira es alumna del programa de doctorado en Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América de la USAL, con un contrato predoctoral de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. 

Es licenciada y máster en Historia por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil), y miembro del Laboratório de Experimentação em História Social (LEHS). Es colaboradora de la Plataforma Sesmarias do Império Luso-brasileiro (SILB), base de datos sobre las sesmarías concedidas por la Corona portuguesa en el mundo Atlántico y de la base “Brasilhis: Redes personales y circulación en Brasil durante la Monarquía Hispánica, 1580-1640“, de la Universidad de Salamanca.

Programa completo de 2024

Asiste a los vídeos de las sesiones anteriores

“Novas (e velhas) canções do exílio: relaciones intertextuales y perspectivas epocales sobre el exilio y la nostalgia en la literatura brasileña” de Jorge Arroita.
“Violência obstétrica no Brasil. Uma questão de gênero, raça e classe social” de Nathalia Cristina Rodrigues de Souza.
“Psicologia e políticas públicas da educação básica para migrantes e refugiados: interfaces e contradições. Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brasil)-Salamanca (Espanha)” de Aldenor Batista Junior.
“Procesos de descentralización en Sudamérica. Colombia y Brasil” de Jaime Ávila Álvarez.
“’La cura y el regalo de los soldados heridos y enfermos’: a assistência sanitária prestada pelos religiosos da Orden Hospitalaria de San Juan de Dios no Brasil nas batalhas contra os holandeses” de Zeli Teresinha Company.
“A Palo Seco, cante que não canta, cante que aí está: caminhos para entender a musicalidade em João Cabral de Melo Neto e Belchior” de Rafael Barros de Alencar.
“Escravidão, mão de obra e legislação indigenista no Brasil durante a Monarquia Hispânica (1570-1640)” de Bruno Felipe Ferreira Inocencio.
“Tiroteos masivos en Brasil: debates contextuales y vías de análisis a partir del concepto de efecto imitador” de Hediany de Andrade Melo.
“La naturaleza tiene gente. Conflictos de superposición territorial y sus instrumentos de gestión compartida en la interfaz entre las tierras indígenas y las unidades federales de conservación en Brasil” de Diana de Alencar Meneses.
“Los gobernadores generales del Estado de Brasil durante la Monarquía Hispánica (1583-1641)” de Sergio Moreta Pedraz.

Fecha y hora

14/06/2024 12:00 am

Fecha de inicio

14/06/2024

Fecha de fin

14/06/2024

Compartir

Relacionado

El profesor Marcílio Franca abordará el marco legal y los principales desafíos que afronta la preservación de los bienes culturales brasileños.
La cantante Marta Santamaría nos trae un espectáculo en el que se combinan humor, música y una puesta en escena minimalista.
El CEB acoge la presentación de dos volúmenes sobre el Congreso de Fundão y las prácticas de campo etnográficas de los alumnos de antropología
El profesor Luciano Figueiredo nos acerca el potencial de los fondos de fuentes primarias disponibles en red para el futuro de la historiografía.
Anterior
Siguiente