El próximo 8 de abril, a partir de las 12:00 (hora local), el CEB acoge el seminario “João Cabral de Melo Neto e o diálogos entre o Brasil e a Espanha: 30 anos depois de receber o prêmio Reina Sofía de Literatura ibero-americana”.
El evento podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y YouTube.
Sobre el seminario
La biografía de João Cabral está marcada por su carrera como diplomático, actividad que le llevó a 14 países de 3 continentes, entre ellos, España.
La estrecha relación de João Cabral con nuestro país se refleja en más de 120 alusiones a lo largo de su obra, y alcanza su cumbre poética con la “Bailaora Andaluza”, el cante “A Palo Seco”, el flamenco, sus poetas y pintores, así como con el toreo, Sevilla y Andalucía.
De esta manera, el poeta pernambucano es una de las figuras más representativas de la cultura y la poesía brasileña e iberoamericana de nuestro tiempo. Su obra es un ejemplo difícilmente superable en términos de rigor intelectual y lucidez, tanto por la creación de un lenguaje poético propio como por su alcance crítico y de denuncia de una realidad brasileña injusta y de un poderoso ascetismo intelectual.
Su obra poética comienza con Pedra do Sono en 1942 y continúa con la publicación de más de 15 libros, entre los que destacan: O Engenheiro (1945), O cão sem Plumas (1950), A educação pela pedra (1966) y Quaderna (1969), entre otros.
En reconocimiento a su contribución a la literatura brasileña y mundial, el 25 de octubre de 1994, João Cabral de Melo Neto recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que forma parte del Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
Para celebrar los 30 años del premio, las tres intervenciones que componen este seminario tienen como punto de partida la poética de João Cabral de Melo Neto, extendiéndose a la literatura brasileña y a su potencial diálogo con la cultura hispánica.
Conoce a los ponentes
Rafael Barros de Alencar es doctorando por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil), en cotutela con la Universidad de Salamanca. Becario del Santander, es Máster por la UFRN y Especialista en cine, además de miembro del Grupo de investigación “Ponte Literaria Hispano-Brasileira”.
Samuel Anderson de Oliveira Lima es doctor en Estudios del Lenguaje por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil), de la que es Profesor Asociado. Tiene una amplia experiencia en la enseñanza de lenguas y literatura española y brasileña. Fue director del Instituto Ágora entre 2014 y 2019 y actualmente coordina el Grupo de investigación “Ponte Literaria Hispano-Brasileira”.
Lenise dos Santos Santiago es Técnica de Nivel Superior en la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil) y doctora en Estudios del Lenguaje, en el área de Literatura Comparada. Tiene experiencia en Letras, con especial énfasis en Literatura Comparada, sobre todo en literatura hispano-brasileña, poesía, lenguaje, discurso, crítica e interpretación.
Descarga el programa completo.
Para saber más
Rivas Hernández, A. (Ed.) (2012). João Cabral de Melo Neto. Poeta en la Encrucijada. Disponible aquí.