Seminario de investigación: “Antropología e Historia del culto a Benedetto el Moro en Brasil”

Quinta presentación del programa "Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL", organizado por el CEB.

Como parte de su compromiso con la formación y perfeccionamiento académico de especialistas en la realidad histórica y actual de Brasil, el CEB organiza el Seminario de investigación “Estudios brasileños en la USAL”, con el objetivo de ofrecer un espacio para divulgar y debatir la producción de conocimiento sobre Brasil en la Universidad de Salamanca.

La quinta presentación del programa tendrá lugar el jueves, 16 de marzo, a las 12:00 (CET) y lleva por título “Antropología e Historia del culto a Benedetto el Moro en Brasil”. Se trata del proyecto de investigación de la doctoranda Claudia Salvia, dirigido por los profesores José Manuel Santos Pérez (USAL) y José Luis Ruiz Peinado Alonso (Universitat de Barcelona) y vinculado al programa de doctorado de Historia Medieval, Moderna, Contemporánea y de América de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL.

La presentación, que se desarrollará en español, podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook YouTube

Sobre el proyecto

El objeto de esta investigación es explorar el significado de la devoción al santo negro siciliano Benedetto il Moro (1525-1589), que empezó a ser venerado en Brasil durante el periodo de la Monarquía Hispánica (1580-1640), y cuyo culto perdura hasta hoy.

Además, a través de datos tanto hagiográficos como iconográficos y etnográficos, el seminario pretende dar a conocer la continuidad y la transformación del culto durante su paso por distintas épocas, agentes devotos y territorios, con el fin de comprender los procesos de cambio y los intercambios que estructuran la historia de Brasil en sus relaciones con el Atlántico, el Mediterráneo y otras regiones de América Latina.

Sobre la doctoranda

Claudia Salvia se graduó y especializó en Antropología cultural y Etnología en la Universidad de Bolonia, donde obtuvo su título de máster en 2017. Actualmente, es doctoranda en Historia de América y está vinculada al Instituto de Iberoamérica de la USAL y al Instituto de Estudios Canarios de Tenerife. Es miembro de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos (AIBR) de España y colabora con los proyectos de estudio e investigación de la Asociación Española de Antropología (ASAEE) y de la Asociación Italiana para los Estudios de Santidad (AISSCA).

Seminarios anteriores

Descubre aquí los próximo seminarios programados. Y si te perdiste los anteriores, están disponibles en nuestro canal de YouTube.

Fecha y hora

16/03/2023 12:00 am

Fecha de inicio

16/03/2023

Fecha de fin

16/03/2023

Compartir

Relacionado

Séptima presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
El profesor Airton Seelaender, de la Universidade de Brasilia, nos revela la adhesión de algunos juristas brasileños a líderes y proyectos autoritarios del Brasil
Sexta presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
La primera exposición del programa de Residencia Artística de Fotografía del CEB nos acerca al mundo de las parteras tradicionales del estado de Pernambuco
Cuarta presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Tercera presentación del programa “Seminario de investigación: estudios brasileños en la USAL”, organizado por el CEB.
Anterior
Siguiente