Como parte de su compromiso con la formación y perfeccionamiento académico de especialistas en la realidad histórica y actual de Brasil, el CEB organiza el Seminario de investigación “Estudios brasileños en la USAL”, con el objetivo de ofrecer un espacio para divulgar y debatir la producción de conocimiento sobre Brasil en la Universidad de Salamanca.

El programa arranca el próximo jueves, 9 de febrero, a las 12:00 (CET) con la presentación de “A palo seco, ‘O cante que não canta, cante que aí está’: Caminhos para entender a musicalidade em João Cabral de Melo Neto e Belchior”. Se trata del proyecto de investigación de Rafael Barros de Alencar dirigido por el Dr. Samuel Anderson de Oliveira Lima, de la Universidade Federal de Rio Grande do Norte (UFRN, Brasil) y la Dra. Ascensión Rivas Hernández (USAL) y enmarcado en el programa de doctorado “Español: investigación avanzada en lengua y literatura”.
La presentación, que se desarrollará en portugués, podrá seguirse en directo a través de las redes sociales del CEB: Facebook y YouTube.
Sobre el proyecto
El presente proyecto de investigación busca un diálogo entre dos formas poéticas: la música y la literatura. Se trata de un estudio comparativo que analiza aspectos de la musicalidad presentes en la poesía João Cabral de Melo Neto y en las canciones de Belchior, intentando establecer una posible relación con perspectivas neobarrocas. Buscar la musicalidad en los poemas de João Cabral y en los versos de Belchior permite abrir un prisma de investigación que va más allá de la identificación fonética y silábica, opción estética del poeta y del cantante, pues tiene en cuenta también el contexto social y cómo ambos autores hablan sobre la música, cómo la música se convierte en el tema de sus versos.
La música de Andalucía conquista al poeta pernambucano y transfiere a su poesía algunos elementos, no necesariamente sonoros, tal vez rítmicos, temáticos, cadenciales, es decir, elementos imagéticos que se suman a las ondas sonoras, palabras sonoro-imagéticas que hablan de la música, del cante, de la danza, del flamenco y que se expresan en forma de poema.
Sobre el Doctorando
Rafael Barros de Alencar es estudiante de doctorado de la UFRN en el Programa de Postgrado en Estudios del Lenguaje, en co-tutela con la Universidad de Salamanca y el Programa “Español: investigación avanzada en lengua y literatura”. Es máster por la Universidade Federal de Rio Grande do Norte, especialista en Cine y graduado en Gestión pública por la UFRN. Miembro del grupo de investigación “Ponte literária hispano-brasileira” de la UFRN y programador de radio y televisión en la Superintedência de Comunicação (COMUNICA).