El próximo lunes, 27 de febrero, a las 12:00, el CEB inaugura la exposición “Mães de Umbigo“. La muestra, seleccionada por el programa de Residencia Artística de Fotografía de 2023, es obra del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga. La exposición reúne 25 imágenes de parteras tradicionales a las que los niños y adultos que llegan al mundo de su mano suelen llamar madrinas o mães de umbigo (madres de ombligo). La exposición podrá visitarse hasta el próximo 14 de abril, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y la entrada es libre.
Las parteras tradicionales del estado de Pernambuco

Las parteras tradicionales están diseminadas por todo el vasto territorio brasileño, desde el campo a la ciudad o los territorios indígenas y quilombolas. Estas mujeres comparten saberes muy valiosos que no se limitan al parto, pudiendo acumular funciones de consejeras, rezadoras y referentes espirituales. Respetadas en sus comunidades, no en raras ocasiones sufren preconceptos en los ambientes médico-hospitalares.
Eduardo Queiroga empezó a fotografiar parteras en 2008 y su trabajo ha dado lugar a todo tipo de proyectos, entre los que destacan dos inventarios de parteras tradicionales e indígenas elaborados por el Instituto Nômades (ONG orientada a la humanización del parto) y la producción de dossiers fotográficos, exposiciones, catálogos, películas, podcast y eventos, así como una miríada de artículos científicos y el fotolibro Cordão.
Este conjunto de acciones, con la intensa participación de parteras de varias ciudades pernambucanas, dio origen al Museu da Parteira (Museo de la Partera), que es un museo imaginado, en proceso. Su existencia se da en las muchas acciones de difusión e investigación que hoy orbitan en torno a un programa de extensión de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil), responsable de una amplia investigación sobre la actuación de las parteras en el territorio nacional, como base para el proceso de reconocimiento de este saber como patrimonio brasileño.
Las fotografías escogidas para esta exposición son un recorte muy resumido de este extenso trabajo. El autor ha seleccionado 25 imágenes, todas ellas tomadas en Pernambuco y, en gran parte, presentes en el fotolibro Cordão, con las que invita a los visitantes a pasear por el universo de las madres de ombligo, un paseo que pretende abrazar los desvíos y las multiplicidades que vuelven nuestro día a día más rico y diverso.
Sobre el fotógrafo

Eduardo Queiroga es fotógrafo y educador, autor de los libros Cordão y Coletivos fotográficos contemporâneos. Es profesor del Departamento de Fotografía y Cine de la Escuela de Bellas Artes de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil). Graduado en periodismo por la Universidade Católica de Pernambuco (Unicap-PE, Brasil), tiene un máster y un doctorado en Comunicación, ambos por la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Brasil). Es co-creador del Proyecto FotoLibras (fotografía participativa con jóvenes sordos), de la Escola Livre de Imagem e del Pequeno Encontro da Fotografia. Coordina el proyecto de extensión “Bordas da Imagem”, de la UFMG, que tiene como objetivo procesos creativos y autoría en la fotografía.

Lanzada en 2014, la Residencia Artística de Fotografía es un programa anual del CEB destinado a seleccionar propuestas expositivas. Como parte del premio, el CEB ofrece a los proyectos seleccionados una exposición física en el espacio de su Sala de Exposiciones, con el objetivo de divulgar la producción de conocimiento sobre las iniciativas que mejor transmitan sus directrices de promoción de la cultura brasileña en España.