De los Derechos Sociales a los Derechos Difusos

Un curso de especialización, destinado a postdoctorandos, y realizado en modalidad online, en colaboración con la Facultad Instituto Rio de Janeiro.

La Facultad Instituto Rio de Janeiro (FIURJ) ofrece, junto al CEB y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el curso de especialización: “De los Derechos Sociales a los Derechos Difusos”. Destinado a alumnos en posesión del título de doctor, el curso tiene una duración de un año y, por las actuales condiciones sanitarias, se desarrollará totalmente online.

Consiste en un seminario de formación, completado con una actividad investigadora tutelada por el profesor o profesora designado por la dirección académica.

El seminario “De los Derechos Sociales a los Derechos Difusos”, tendrá lugar del 19 al 30 de julio de 2021 a través de la plataforma ZOOM, mientras que las pruebas sobre la idoneidad de los trabajos de investigación se desarrollarán en julio de 2022. Para obtener el Diploma de especialización será necesario haber asistido, al menos, el 85% de las clases.

Idiomas del curso

El seminario será impartido en español y en portugués. Los trabajos finales también podrán presentarse en cualquiera de los dos idiomas.

Dirección del curso

El curso de especialización está dirigido por el Dr. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, catedrático de Derecho penal de la Universidad de Salamanca. Cuenta, además, con la dirección académica del Dr. D. Enrique Cabero Morán, profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Salamanca y la Drª María Esther Martínez Quinteiro, catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Portucalense Infante Don Enrique de Oporto (Portugal) y jubilada de la Universidad de Salamanca.

Certificado final

La Fundación General de la Universidad de Salamanca expedirá a los alumnos que hayan superado el curso, un Diploma de Especialización haciendo constar nombre del curso, el número de horas de docencia recibida y el título de la investigación realizada.

NÚMERO DE PLAZAS Y PRECIO DE LA MATRÍCULA

El curso ofrece un total de 42 plazas y el precio de la matrícula es de cuatro mil (4.000) euros. Puedes inscribirte pinchando en este enlace.

Requisitos que deben cumplir los alumnos

Los alumnos del curso de especialización deberán remitir al correo electrónico: dh.posdoc@usal.es la siguiente documentación, antes de formalizar su matrícula:

  • Carta de motivación.
  • Título de doctor/a legalizado.
  • Copia del DNI, pasaporte o documento acreditativo.
  • Currículo con fotografía tamaño carnet, e-mail, teléfono y dirección postal.

En este enlace puedes consultar el cuerpo de profesores y tutores vinculados al programa.

MÁS INFORMACIÓN: dh.posdoc@usal.es y en el teléfono +34 923 29 48 25

Fecha y hora

19/07/2021 12:00 am

Fecha de inicio

19/07/2021

Fecha de fin

30/07/2021

Compartir

Relacionado

El profesor Marcílio Franca abordará el marco legal y los principales desafíos que afronta la preservación de los bienes culturales brasileños.
La cantante Marta Santamaría nos trae un espectáculo en el que se combinan humor, música y una puesta en escena minimalista.
El CEB acoge la presentación de dos volúmenes sobre el Congreso de Fundão y las prácticas de campo etnográficas de los alumnos de antropología
El profesor Luciano Figueiredo nos acerca el potencial de los fondos de fuentes primarias disponibles en red para el futuro de la historiografía.
Anterior
Siguiente