El 7 de septiembre de 1822, Don Pedro de Alcântara, hijo del rey de Portugal, D. João VI, declaró oficialmente la independencia de Brasil, a orillas del río Ipiranga. De esta manera, se ponían fin a los 322 años de dominio portugués y empezaba una nueva era para la antigua colonia, convertida ahora en Imperio.
Desde entonces, el 7 de septiembre es uno de los días festivos más importantes de Brasil, en el que se conmemora su nacimiento como país independiente.
Como no podía ser de otro modo, el CEB participa en esta fecha tan señalada con distintas actividades pensadas para celebrar, disfrutar y compartir lo mejor de la cultura brasileña.
AGENDA (DEL 6 AL 25 DE SEPTIEMBRE)
Para empezar, los días 6 y 7 de septiembre la fachada del Palacio de Maldonado, sede del Centro de Estudios Brasileños, estará iluminada con los colores de la bandera de Brasil. Solo tienes que pasarte por la Plaza de San Benito, nº 1, para contemplar este hermoso espectáculo.
El mismo día 7, a las 20:00, el teatro Juan del Enzina estrena Nación Indígena (2020), un ensayo documental que aborda el delicado tema de las poblaciones indígenas brasileñas. En la charla posterior a la proyección de la película, intervendrá su director, Juan Figueroa, autor del mítico “Fazedor de montanhas” (2008) y viejo conocido del programa BMQS.
El viernes, 10 de septiembre, a partir de las 11:00, la Plaza de San Benito acogerá un homenaje cívico cultural, una cita obligada para todos los brasileños y amigos de Brasil, y que este año contará con participantes presenciales y en modalidad online. Después, si te apetece probar algo de la maravillosa gastronomía brasileña, puedes pasarte por el restaurante Domo Delaire (en la Plaza de la Constitución), para disfrutar de la mejor música y comida en un ambiente seguro e inmejorable. Tienes todos los detalles del evento en este enlace.
El 17 de septiembre, a las 12:00, te ofrecemos una charla distendida con los creadores y colaboradores del proyecto “Brasil de Nações”. Quiénes son, cómo han sido sus trayectorias y aportaciones a la cultura brasileña en Salamanca… Un poco de arte, música y literatura en un evento en el que participarán Claudia Albuquerque, Nelson Caron, Alex Criado, Juan Figueroa y Kalinca Costa. Puedes seguir la charla en directo a través de las redes sociales.
Finalmente, y en colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña, el broche de oro lo pone un concierto de Vanessa Borhagian y Carlos Mankuzo dedicado a las damas del samba: cómo empezaron, quiénes son las principales cantantes, compositoras y sambistas de la actualidad, etc. La cita es el sábado, 25 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester (Paseo de los Olivos, 10), con entrada libre hasta completar el aforo.
Ven a celebrar con nosotros este día tan especial ¡Te esperamos!