1. HISTORIA
1.1. Cine y lucha social
1.2. Acontecimientos históricos en el Cine
1.3. Historia del Cine
1.4. Cine e identidad nacional
1.5. Cine y sociedad
1.6. Reporterismo y nuevos modelos de narración de la realidad a través de lo audiovisual
1.7. Documentales e Historia
1.8. Influencia de lo fílmico en los procesos históricos
1.9. Personajes históricos en el cine
2. LITERATURA
2.1. Expresión narrativa a través del Cine
2.2. Cine y literatura infantil
2.3. Guiones originales y guiones adaptados, nuevos conceptos
2.4. Cine y relato
2.5. Cine y ensayo
2.6. De los Clásicos literarios al Cine
2.7. La literatura en español y portugués en el Cine
2.8. La literatura como fuente cinematográfica
2.9. Teoría de la adaptación cinematográfica
3. ARTE
3.1. Pintura y Cine
3.2. Biografías de artistas llevadas al Cine
3.3. Movimientos artísticos y Cine
3.4. La luz y el color en el Cine
3.5. Una mirada a los pintores clásicos a través del Cine
3.6. Influencias pictóricas españolas y portuguesas en el Cine
4. MISCELÁNEA
4.1. Nuevos lenguajes audiovisuales
4.2. El cine como herramienta didáctica
4.3. Cine, internet, redes sociales
4.4. Nuevos formatos y cauces expresivos cinematográficos
4.5. La industria cinematográfica ante los nuevos retos
4.6. Cine en español y portugués del siglo XXI
4.7. Nueva narrativa transmedia