Conferencia sobre los archivos de la Dictadura Militar en Brasil

El Centro de Estudios Brasileños organiza el próximo jueves, 15 de octubre de 2015, a partir de las 11.00 horas, la conferencia "El proceso de apertura de los archivos de la dictadura militar y las fuentes para las investigaciones de casos de graves violaciones de derechos humanos en Brasil (1964 y 1985)", que será impartida por la Dr.ª Vivien Ishaq.

Cartaz CONFERENCIA Vivien 215.10.2015

El Centro de Estudios Brasileños organiza el próximo jueves, 15 de octubre de 2015, a partir de las 11.00 horas, la conferencia “El proceso de apertura de los archivos de la dictadura militar y las fuentes para las investigaciones de casos de graves violaciones de derechos humanos en Brasil (1964 y 1985)“, que será impartida por la Dr.ª Vivien Ishaq, coordinadora regional del Archivo Nacional de Brasil (Brasilia) y gerente-ejecutiva del Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil.

En la conferencia se analizará el proceso de apertura de los archivos de la dictadura en Brasil, a partir del fin del gobierno del General João Figueiredo, en 1985.  Se presentará la estructura de la represión del régimen dictatorial y la constitución y características de sus archivos. Otro aspecto que también se tratará en la conferencia será la evolución de la legislación  brasileña  sobre el acceso a la información hasta la publicación de la Ley n.12.527, de 18 de noviembre de 2011, conocida como la Ley de Acceso a la Información (LAI) y su reglamentación seis meses después, que ha permitido el acceso universal a todos los documentos de la represión política bajo custodia del Archivo Nacional. Se presentarán los acervo de los organismo de represión e información reunidos en el Archivo Nacional, y las líneas de investigación desarrolladas. Igualmente, en la conferencia también se hablará de la producción documental de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil y la constitución de su acervo.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Compartir

Relacionado

Top España: 80 estudiantes brasileños en la USAL.
Se financiarán cinco proyectos en diferentes áreas del conocimiento para Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la USAL y grupos de investigación de universidades
La obra reúne artículos de 10 autores brasileños y españoles que revisan el Bicentenario de la Independencia de Brasil.
Anterior
Siguiente