Conferencia: “La CNV: cuestiones constitucionales y consecuencias jurídicas”

El próximo 14 de octubre, el Centro de Estudios Brasileños organiza la conferencia "La CNV: cuestiones constitucionales y consecuencias jurídicas", impartida por el Prof. Dr. Pedro Dallari, de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil). La conferencia se realizará en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, a partir de las 11.00 horas.

Cartel conferencia Dallari14.10.2015

El próximo 14 de octubre, el Centro de Estudios Brasileños organiza la conferencia “La CNV: cuestiones constitucionales y consecuencias jurídicas“, impartida por el Prof. Dr. Pedro Dallari, de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil). La conferencia se realizará en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, a partir de las 11.00 horas, y estarán presentes en la sesión los profesores Dr. Ignacio Berdugo, director del Centro de Estudios Brasileños y Catedrático de Derecho Penal de la USAL y Dr. Ricardo Rivero Ortega, decano de la Facultad de Derecho. La conferencia será impartida en español y la entrada es libre hasta completar el aforo.

En diciembre de 2014, la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil presentó su informe sobre las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Brasil entre los años 1964 y 1985, durante la Dictadura Militar. Este informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones, algunas de ellas de carácter jurídico.

Pedro Dallari es profesor de Derecho Internacional de la USP y en septiembre de 2013 fue nombrado coordinador de la CNV por Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil.

Para saber más sobre la CNV, consulte el tercer número de la Revista de Estudios Brasileño, cuyo Dossier temático está dedicado a la Dictadura y al trabajo de la CNV.

 

Compartir

Relacionado

La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
La Revista de Estudios Brasileños abre la convocatoria para envío de propostas de dossier temáticos para sus números de 2024.
Anterior
Siguiente