CIHALCEP2021, 10 años analizando el cine en español y en portugués

El 10 de junio termina el plazo de envío de vídeos a la VI edición del Congreso. Toma nota de los pasos a seguir.

Se puede grabar con cualquier dispositivo (teléfono móvil, cámara fotográfica o webcam). Recomendamos apoyar el dispositivo sobre una superficie sin movimiento y que, en la medida de lo posible, se utilice un fondo neutro. El sonido debe ser claro y no está permitido utilizar música de fondo. Todos los recursos utilizados deben estar bajo licencia de acceso libre, salvo en los casos que los autores cuenten con los derechos de autor y de reproducción.

Importante: La duración del vídeo no será superior, bajo ningún concepto, a diez (10) minutos.

¿Cómo enviar el vídeo?

Los vídeos se enviarán a través del formulario disponible aquí, utilizando para ello una plataforma de transferencia de archivos (Google drive, OneDrive, Dropbox, etc.) a la que hay que subir previamente el material. Es decir, no hay que adjuntar el vídeo propiamente dicho. Por esa razón, es importante que el enlace para descarga del vídeo no se caduque.

Si os queda cualquier duda estamos a vuestra disposición en el correo: comunicaciones.cine@usal.es

Compartir

Relacionado

Presentación del proyecto del doctorando Adolff Uchôa de Lima sobre la educación en derecho para personas con diversidad funcional.
La Universidad de Salamanca renueva sus vínculos académicos e institucionales con la Universidade de São Paulo con un nuevo convenio marco.
Álbum de fotos de la exposición “Mães de Umbigo”, del fotógrafo brasileño Eduardo Queiroga.
Primera muestra de la Residencia Artística de Fotografía del CEB, 25 fotos que nos llevan al mundo de las parteras tradicionales brasileñas.
Anterior
Siguiente