25.03.2014
El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y la Embajada de Brasil en Madrid, inaugura el próximo 25 de marzo, a las 19:30 horas, la exposición “Historias de la Pacificación”, un proyecto de la periodista italiana Valeria Saccone, que fue abierto al público por primera vez en la Casa de América de Madrid en diciembre de 2013 y que ahora recala en Salamanca.
El 19 de diciembre de 2008, el Gobierno del Estado de Río de Janeiro puso en marcha las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) en Santa Marta, una favela ubicada en el barrio residencial de Botafogo, en la zona sur de la Cidade maravilhosa. La misión de estos nuevos cuerpos policiales era arrebatar el control del territorio a los grupos armados de narcotraficantes y establecer, por primera vez en la historia de Brasil, la presencia del Estado en estos barrios conflictivos y marginales. Tras el experimento en Santa Marta, el Gobierno empezó a pacificar una por una las favelas ubicadas en las regiones que albergarán las sedes de los Juegos Olímpicos de 2016. En total, hay 8.592 agentes trabajando en 233 favelas, que suman una población de 1,5 millones de personas. El proceso ha generado un fuerte debate en la sociedad brasileña, pero ¿qué piensan de él los propios moradores de las favelas? Fue esto mismo lo que se preguntó Valeria Saccone y acto seguido se puso a buscar cámaras con el fin de entregarlas a voluntarios que quisiesen contar su historia. Una tienda de Barcelona, Casanova Foto, se las prestó y con ellas en la mano se trasladó a Río, donde con la ayuda del periodista brasileño Camilo Coelho y de un peculiar guía turístico llamado Gilson ‘Fumaça’ da Silva, logró sacar su proyecto adelante.
La exposición “Historias de la pacificación”, que ahora presentamos, recoge en 47 fotografías la mirada de 10 moradores de la favela, que explican a través de las imágenes captadas por sus objetivos, lo ha supuesto para ellos, la pacificación. Imágenes impactantes, cotidianas, a veces, duras que estarán a disposición del público hasta el próximo día 30 de abril.
Puede seguir los progresos de la exposición a través de facebook.